TPI traza una ruta de crecimiento sostenido en la industria de postventa automotriz

Spread the love

La industria de postventa automotriz en México vive un momento de transformación. El envejecimiento del parque vehicular —que ya supera los 55 millones de unidades según datos del INEGI — y la demanda creciente de soluciones técnicas han puesto sobre la mesa la necesidad de proveedores que no solo distribuyan piezas, sino que acompañen a sus clientes con soporte, calidad y visión a largo plazo.

En ese contexto, TPI Importaciones México ha consolidado su presencia en el mercado nacional con un modelo que combina eficiencia operativa, cercanía comercial y un portafolio de marcas de alto reconocimiento internacional como Sakura (filtración) y Toyopower (bandas de transmisión de potencia).

“Hoy no basta con ofrecer disponibilidad. Los talleres buscan confiabilidad, soporte técnico y una oferta que se adapte a la evolución del parque vehicular”, señala Sulianto, Country Manager de TPI en México. “Nuestra ventaja ha sido construir relaciones con distribuidores y mecánicos basadas en conocimiento y resultados reales”.

Marcas que responden a un mercado en evolución

A lo largo de 2025, la empresa ha ampliado su oferta técnica con nuevas aplicaciones de filtros para vehículos híbridos y bandas con mayor resistencia térmica, desarrolladas para condiciones de uso intensivo. Estos lanzamientos responden directamente a las necesidades actuales del mercado mexicano, donde los vehículos de carga, flotillas de transporte y unidades con más de una década en circulación representan un reto creciente para los talleres.

Este año, también ha impulsado una estrategia de innovación continua con el lanzamiento de aproximadamente 150 nuevos productos de Sakura, diseñados para atender las demandas más recientes del sector automotriz y fortalecer su presencia en segmentos técnicos clave.

Además del sector automotriz, TPI cuenta con una gama completa de productos que cubren otras industrias como maquinaria pesada, vehículos ligeros, agricultura, minería e industria general. Esta diversificación permite atender un espectro más amplio de necesidades, manteniéndose competitivo y flexible ante las exigencias del mercado.

Desde el lado del cliente, esta visión integral ha sido un diferenciador importante.

“Trabajar con TPI es mucho más que tener acceso a productos de calidad. Hay una estructura detrás que nos apoya con tiempos de entrega, atención personalizada y soporte técnico constante”, afirma Gabriela González Platonoff, CEO de Autopartes SALAV Roshfrans, distribuidor aliado de la marca. “Eso se nota en la operación diaria, pero también en la percepción que nuestros propios clientes tienen de las marcas que ofrecemos”.

El automovilismo como plataforma de conexión emocional

En un movimiento estratégico poco habitual en el sector, TPI decidió este año incursionar en el mundo del automovilismo profesional como patrocinador oficial del piloto mexicano Irwin Vences en la serie NASCAR México. Más allá de la visibilidad, la apuesta responde a un enfoque emocional de posicionamiento.

“Toyopower y Sakura han sido un respaldo real, no solo un logo en el coche”. “Han estado en las carreras, convivido con el equipo y entendido lo que significa competir al más alto nivel en el mundo del automovilismo deportivo. Esa conexión genuina nos impulsa y nos une”, comparte Vences.

Para TPI, este tipo de alianzas refuerzan su narrativa de marca como una firma que no solo distribuye refacciones, sino que forma parte de una comunidad que vive y respira automoción.“El automovilismo refleja los valores que compartimos: precisión, exigencia, rendimiento. Estar en NASCAR nos permite hablarle a un público que reconoce eso y conectar desde un lugar más auténtico”, agrega Sulianto.

Participación activa en las plataformas clave del sector

Durante este año, TPI también ha tenido una presencia destacada en INA PAACE Automechanika 2025, el evento más importante del sector en América Latina. Estas plataformas no solo permiten visibilidad, sino que fortalecen el networking, la capacitación técnica y la actualización constante en un sector cada vez más digital y especializado.

“INA PAACE es un espacio estratégico para nosotros. Nos permite presentar innovaciones, fortalecer alianzas y compartir con los actores más relevantes del ecosistema automotriz en la región”, señala Sulianto.

Mirada hacia el futuro

Con una operación que ha duplicado su volumen en cinco años y con proyecciones de crecimiento sostenido, TPI se consolida como uno de los distribuidores clave del país. Su enfoque técnico-comercial, sumado a la capacidad de generar experiencias significativas para clientes y consumidores, traza una ruta de largo plazo que busca seguir impulsando la profesionalización del sector.

“La industria mexicana de postventa aún tiene mucho por evolucionar, y nosotros queremos ser parte activa de ese proceso: con productos certificados, servicio cercano y una visión compartida con nuestros socios”, concluye Sulianto.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com