Roberto Bolaño tiene la última palabra: Oswaldo Zavala explora el legado del autor en La modernidad insufrible
En un panorama saturado de homenajes y clichés, La modernidad insufrible llega para reventar la comodidad con la que solemos leer a Roberto Bolaño. En este ensayo inteligente y provocador, Oswaldo Zavala no sólo examina la obra del autor chileno, sino que la convierte en un campo de batalla donde se cuestionan los límites de la literatura latinoamericana contemporánea.
¿Fue Bolaño un rebelde solitario, un lector insaciable, un escritor ético hasta el tuétano? ¿Qué hay detrás del infrarrealismo, los detectives salvajes, los pasillos vacíos de la UNAM, las editoriales que no lo pelaban en París? Zavala responde con una relectura profunda y apasionada que revela a un Bolaño menos mitificado y más radical: un autor que reescribió los mapas del canon y dinamitó la noción de modernidad desde sus márgenes.
Este no es un libro académico al uso. Es una invitación a pensar la literatura como resistencia, a leer como detectives salvajes y a aceptar que, frente al tedio de lo predecible, Bolaño —con su humor, su rabia y su amor por lo literario— tiene la última palabra.
Ideal para fans de Bolaño y para todo aquel que sospeche que lo “moderno” a veces huele a moho.
ACERCA DEL AUTOR
Oswaldo Zavala (Ciudad Juárez, 1975) es periodista y profesor de literatura y cultura latinoamericana en The College of Staten Island y en The Graduate Center de la City University of New York (CUNY). Es autor de Volver a la modernidad. Genealogías de la literatura mexicana de fin de siglo (2017), Los cárteles no existen. Narcotráfico y cultura en México (2018) y La guerra en las palabras. Una historia intelectual del narco’ en México (1975 – 2020) (Debate, 2022).
Es co-editor de los volúmenes Materias dispuestas: Juan Villoro ante la crítica (2011, con José Ramón Ruisánchez), Tierras de nadie. El norte en la narrativa mexicana contemporánea (2012, con Viviane Mahieux) y Tiranas ficciones. Poética y política de la escritura en la obra de Horacio Castellanos Moya (2018, con Magdalena Perkowska). Ha publicado también más de cincuenta artículos académicos sobre narrativa mexicana contemporánea, los imaginarios culturales de la violencia neoliberal y la representación y conceptualización de la frontera entre México y Estados Unidos. Ha colaborado en medios como las revistas Proceso y The Baffler, al igual que periódicos como The Washington Post y El País, entre otros.