Motociclistas bajo la lluvia: tecnología que puede salvar vidas y transformar el camino
La temporada de lluvias aún tiene varias semanas por delante. En gran parte del país, los chubascos persistirán hasta finales de septiembre, una noticia poco alentadora para millones de automovilistas y motociclistas que, además de enfrentarse al tráfico cotidiano, deben lidiar con baches, encharcamientos e inundaciones. Sin embargo, quienes se desplazan en motocicleta suelen ser los más vulnerables. No solo deben sortear las inclemencias del clima, sino también la falta de cultura vial, un factor que incrementa el riesgo de sufrir accidentes.
Ante este panorama, algunas autoridades locales han impulsado iniciativas orientadas a mejorar la seguridad de los motociclistas. Entre ellas se encuentran reformas a los reglamentos de tránsito, así como campañas de concientización dirigidas a todos los actores viales: motociclistas, automovilistas, ciclistas y peatones.
Estas medidas responden al notable crecimiento que ha experimentado el uso de motocicletas en el país. En 2022, por primera vez desde que se tiene registro, se vendieron más motocicletas que automóviles en México. Hoy se estima que hay cerca de 8 millones de unidades en circulación.
Las entidades con mayor número de motocicletas registradas, según datos del INEGI, son el Estado de México (1,298,505), Jalisco (838,397), Ciudad de México (716,400), Guanajuato (569,549) y Veracruz (383,839). Este auge ha cambiado el panorama de la movilidad urbana y plantea nuevos retos tanto en infraestructura como en educación vial.
Para quienes andan en moto, la temporada de lluvias representa un desafío adicional que exige mayor precaución y responsabilidad en cada trayecto. Además del uso obligatorio de elementos de seguridad como casco, guantes, chamarra, pantalón y calzado con resistencia a la abrasión, la conducción requiere una atención especial a las condiciones del camino. El pavimento mojado puede ocultar múltiples peligros: manchas iridiscentes que delatan la presencia de aceite, marcas viales resbalosas, rejillas o tapas de alcantarilla metálicas que pierden adherencia, así como baches invisibles bajo los encharcamientos.
Planificar rutas con buen drenaje, mantener en buen estado el sistema eléctrico para evitar fallos por humedad y aplicar el freno trasero—antes que el delantero y de forma progresiva — son prácticas clave para una conducción más segura bajo la lluvia. Pero la seguridad también empieza con el conocimiento. Es fundamental que cada motociclista conozca a fondo su moto: su peso, frenado, distribución de potencia y límites. Esta familiaridad puede hacer la diferencia en situaciones imprevistas.
Si estás por comenzar tu camino en el mundo de las dos ruedas, subir de cilindrada o cambiar de motocicleta, considera seriamente los modelos que integran herramientas tecnológicas y sistemas de seguridad como control de tracción, frenos ABS, modos de manejo o iluminación LED. Estas características no solo te brindarán mayor control durante la temporada de lluvias, sino que mejorarán tu experiencia y seguridad en cada una de tus rutas, sin importar el clima.
Un claro ejemplo de esta evolución es la familia de modelos PowerPlus de Indian Motorcycle (Indian Chieftian, Indian Challenger, Indian Roadmaster e Indian Pursuit), que incorpora innovaciones orientadas específicamente a mejorar la seguridad y la experiencia de conducción.
Estas unidades ofrecen tres modos de manejo —Lluvia, Estándar y Deportivo— que se adaptan al estilo de conducción y al entorno. También integra el sistema Rider Assist, que incluye freno electrónico combinado, alerta de punto ciego, advertencia de proximidad trasera y el sistema Bike Hold Control, ideal para rodar en pendientes pronunciadas.
Además, incorpora la tecnología Smart Lean, que ajusta automáticamente el control de tracción y el sistema antibloqueo según el ángulo de inclinación, mejorando la estabilidad y el control en curvas. Así, Indian Motorcycle combina potencia, diseño y tecnología para ofrecer una experiencia de manejo más segura y personalizada.
En un país donde cada vez más personas eligen la motocicleta como su medio de transporte principal, ya sea por practicidad, economía o pasión por las dos ruedas, contar con tecnología que priorice la seguridad deja de ser un lujo y se convierte en una necesidad. La temporada de lluvias pone a prueba no solo la pericia del piloto, sino también la capacidad de la máquina para adaptarse al entorno. Marcas como Indian Motorcycle entienden esta realidad y responden con innovación, ofreciendo motocicletas que no solo emocionan, sino que también protegen. Porque vivir la experiencia del motociclismo no debería implicar renunciar a la seguridad, incluso cuando el cielo se nuble.