De enero a junio 11% de los autos financiados son VE o PHEV o HEV

Spread the love

En el primer semestre de 2025 se vendieron 65 mil 950 vehículos eléctricos, híbridos o híbridos enchufables en México, frente a las 54 mil 62 unidades comercializadas durante el mismo periodo de 2024, es decir, un incremento del 22%, de acuerdo con datos de Inegi y de acuerdo con el barómetro 2025 publicado recientemente por Electro Movilidad Asociación (EMA) la comercialización de este tipos de vehículos creció 40.29% en los primeros seis meses del año con respecto al mismo periodo de 2024.

Los datos de Inegi muestran que de enero a junio este número de vehículos verdes vendidos representó 9% del total de autos comercializados en el país, superior al 2024 cuando representó 8%. “En el caso de BitCar, el porcentaje de financiamiento de autos eléctricos e híbridos con respecto a la colocación total en los primeros seis meses del año fue de 11%, es decir, se mantiene por encima del 10% desde que iniciamos operaciones en 2022”, comenta Miguel Peña, Director de Marketing y Comunicación de TIP México y BitCar.

En el reparto del financiamiento de este tipo de vehículos lideran los autos eléctricos con 42%, seguidos de los híbridos enchufables que fueron 39%, luego los híbridos con 16% y 3% de las colocaciones fueron Mild Hybrid.

“La marca que tuvo mayor penetración fue BYD. 48% de los autos que financiamos en estos primeros seis meses fueron de la armadora china y los dos modelos estrella fueron el Song Plus y King. Le sigue Tesla con 13%, luego Volvo con 10%”, cuenta Miguel Peña.

Great Wall Motors (GWM) ocupa el cuarto lugar en el financiamiento de BitCar con 6% con los modelos Haval H6 y Tank 300.

Después siguen Audi, Changan, GMC, Land Rover, Lincoln, MG y Toyota, todas con 3% de representación.

Infraestructura de carga

A pesar de que en el último año la infraestructura para cargar autos eléctricos tanto en espacios públicos como en edificios residenciales tuvo un incremento del 15% según datos de Electo Movilidad Asociación (EMA), sigue siendo uno de los principales obstáculos para quienes consideran cambiarse a un vehículo eléctrico o híbrido enchufable.

En la encuesta nacional a usuarios de vehículos eléctricos realizada por EMA, 78% de los encuestados consideran que una de las principales barreras para circular con un vehículo eléctrico o híbrido enchufable es la falta de lugares para cargar, mientras que el 29% indica que este factor podría hacerlos desistir de adquirir un auto con estas características. En el país el 51% de los vehículos fueron adquiridos mediante financiamiento.

Desde el sector, financieras como BitCar, consideran clave tener la seguridad de que al financiar este tipo de vehículos los clientes podrán tener acceso a centros de carga y a una infraestructura eficaz bien distribuida en el país. “La principal preocupación para los mexicanos a la hora de decidirse por un EV o un PHEV sigue siendo la dificultad para la carga rápida del mismo. Las inversiones que se hagan en mejoras de la infraestructura deben orientarse no tanto en el número de centros de carga sino en su ubicación”, explica Miguel.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com