Se hacen libros: el oficio de contar México
En México, el ingenio y el trabajo cotidiano se expresan en múltiples oficios: así como se hacen tortas en la esquina, se reparan lavadoras y zapatos, o se venden frutsis congelados a la salida de la escuela… también se hacen libros.
En Penguin Random House valoramos los oficios y el oficio de escribir se convierte en parte de nuestro talento mexicano.
Nuestro país tiene una tradición gráfica, oral y cultural que reconoce el valor de lo hecho a mano, de lo cotidiano y de lo que se convierte en parte inseparable de la vida en las calles. Los mercados, los talleres, las cocinas y las plazas son testigos de ese talento que florece en formas diversas: rótulos pintados a pulso, pregones que atraviesan generaciones, objetos que nacen del esfuerzo y de la creatividad popular.
En ese mismo espíritu, en la campaña Se hacen libros se destaca a nuestros autores que trabajan con las palabras. Las historias también se trabajan con sudor, constancia y la perseverancia de quienes se sientan frente a una hoja en blanco todos los días. Recuperan memorias, construyen personajes y le dan forma a las voces que retoman de la vida diaria.
En un momento donde la diversidad de voces, las nuevas narrativas y el análisis crítico de la historia y la identidad cobran relevancia, volver a los autores mexicanos es fundamental para comprender nuestro presente.
Carlos Fuentes , por ejemplo, se caracterizó por su ambición narrativa para retratar los claroscuros de la modernidad mexicana. Los Cuentos sobrenaturales son reflejo de una obra que experimentó entre la realidad y la fantasía.
Este año, Terra Nostra celebra 50 años. Es considerada una de las mejores obras de Carlos Fuentes y le llevó 15 años de investigación y trabajo para poder construir un relato que muestra la identidad hispánica combinando literatura, historia, filosofía y mito.
Otros autores, como Laura Esquivel, destacan por la creación de clásicos modernos que reflejan la tradición gastronómica de nuestro país. Como agua para chocolate es una historia de pasión, deseos frustrados y mucha cocina mexicana.
Un relato original, que no ha perdido vigencia, gracias a las deliciosas recetas que revelan mucho más que solo la tradición culinaria de la familia de Tita de la Garza.
Nuestra identidad, se conforma todos los días, reflexionar sobre es necesario. En Una patria con madre, Elisa Queijeiro construye un puente entre la historia de Malinche, su leyenda y la identidad de los mexicanos. Revela la herida profunda de la Conquista y la pérdida que aún cargamos: una orfandad asumida, el mito que aceptamos y el daño de negarnos a reconocer en Malinche a la madre indígena digna que en verdad fue.
La juventud mexicana se impone. Vania Bachur, autora de 15 consejos malvados para ser tu propia superheroína , representa una nueva generación de autoras mexicanas que se mueven entre lo literario, lo visual y lo digital. Su identidad como creadora está marcada por la fusión de la narrativa con la ilustración, el humor y la sensibilidad emocional, lo que le ha permitido conectar con públicos muy amplios, especialmente jóvenes.
Para conmemorar este mes especial y honrar a los oficios, los rótulos y nuestro humor nacional, en la compra de 299 pesos llévate un pocillo de peltre con un mensaje muy mexicano. Solo acude a tus librerías participantes (Gandhi, Sótano, Sanborns), realiza la compra por la cantidad mencionada y se parte de esta promoción (Promoción sujeta a disponibilidad). Consulta los libros participantes en Se hacen libros Penguin Libros México.
Esto es un homenaje a nuestros oficios, nuestros autores y nuestras historias. Se hacen libros: Libros que nos retratan, que inventan nuevos caminos, que celebran la vida, la tragedia y el humor mexicano. Libros tan diversos como México mismo.
Porque en México, lo que se hace con el corazón… se hace bien. Y aquí, ¡se hacen libros!