‘México me Encorazona’ creando conciencia contra las enfermedades del corazón
En la previa del Día Mundial del Corazón (29 de septiembre), el movimiento «México me Encorazona» lanza un grito urgente: más de 220 mil mexicanos mueren cada año por enfermedades cardiovasculares, una cifra que llenaría tres veces el Estadio Azteca.
El rival es duro: colesterol elevado, hipertensión, diabetes tipo 2, obesidad, sedentarismo y tabaquismo. Todos ellos se combinan para poner en riesgo el marcador más importante: la vida.
Dato que preocupa:
8 de cada 10 personas con colesterol alto no tienen tratamiento.
Solo la mitad de los mexicanos se ha hecho una prueba de colesterol.
El colesterol “malo” (LDL) no da síntomas, pero va tapando arterias hasta que llega el infarto o el derrame cerebral.
La Dra. Alexandra Arias, del Instituto Nacional de Cardiología, lo dice claro: “muchos decesos pudieron evitarse con prevención y detección temprana”.
Mientras que el Dr. Diego Araiza advierte: “Identificar los riesgos y adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia entre una vida plena y una vida limitada”.
El endocrinólogo Daniel Elías puso otro dato sobre la mesa: 80% de quienes tienen colesterol alto no están bajo tratamiento. Y entre los que sí, pocos logran controlarlo bien.
La campaña invita a realizarse chequeos anuales y tomar en serio los avisos del cuerpo. La misión: prevenir, detectar y tratar a tiempo.
Toda la información y consejos están en www.mexicomencorazona.com.
Porque cuidar el corazón no es solo medicina: es amor propio.