Nace iniciativa ‘No te arriesgues’ para promover la protección

Spread the love

Respetar los límites de velocidad, utilizar siempre un casco que cumpla los estándares y esté bien abrochado, circular con un máximo de dos pasajeros y evitar desviarse entre carriles, son las cuatro acciones concretas que promueve la iniciativa “No te arriesgues”, que tiene el objetivo de informar y exhortar directamente a los jóvenes motociclistas para que adopten hábitos de conducción seguros.

Durante 2023, en México se reportaron más de 16 mil 700 muertes por siniestros viales, lo que equivale a 11 trenes del metro de la CDMX llenos. Asimismo, durante el 2022, más de 9 mil 100 personas entre los 0 y 39 años perdieron la vida por siniestros viales en México. Dentro de las víctimas más numerosas se encuentran los motociclistas entre 20 a 39 años. Ante este escenario, surge la iniciativa “No te arriesgues”, que parte de la convicción de que los jóvenes no solo son las principales víctimas, sino también la clave para revertir esta realidad.

“Buscamos involucrar a las y los jóvenes como líderes y agentes de cambio en seguridad vial. Son ellos quienes mejor pueden hablarles a sus pares, cuestionar sus conductas de riesgo y construir una nueva cultura vial. Cuando los jóvenes lideran, no solo se cambia la conversación, también se cambia la práctica en la calle, y eso tiene un efecto directo en la reducción de muertes y lesiones”, afirma Raquel Barrios, directora ejecutiva de YOURS – Jóvenes por la seguridad Vial, organización global que trabaja con y por las personas jóvenes para promover y entregar soluciones de seguridad vial y movilidad sostenible e inclusiva.

Existen varios requisitos y consideraciones para conducir una motocicleta, sin embargo, son cuatro las que destacan como vital importancia para mantenerse seguro al volante:

  1. Respetar los límites de velocidad: mantener una velocidad adecuada garantiza la seguridad vial y asegura el cumplimiento de la normativa de tránsito vigente.
  2. Circular con un máximo de dos pasajeros: no exceder la capacidad permitida por motocicleta contribuye a la seguridad de los ocupantes y al control del vehículo.
  3. Evitar desviarse entre carriles: conducir ocupando un solo carril y respetando la distancia con los demás vehículos promueve una circulación ordenada y segura.
  4. Utilizar siempre el casco certificado y correctamente abrochado: portar un casco certificado y ajustado adecuadamente proporciona la protección necesaria en caso de siniestro y refuerza la seguridad del conductor y acompañantes.

Los cascos de calidad y certificados reducen el riesgo de muerte en un 40% y el riesgo de lesión cerebral hasta en un 70%. “Queremos que cada motociclista sepa que usar un casco certificado, respetar los límites de velocidad o evitar maniobras peligrosas no son reglas impuestas, sino actos de autocuidado y de amor hacia sus familias y hacia la comunidad. La iniciativa habla de vida, de regresar a casa, de disfrutar la movilidad en motocicleta de manera segura y responsable”, comenta Aldo González, Secretario General de Liga Peatonal, asociación dedicada a promover y defender los derechos de los peatones en México, así como la movilidad en el espacio público.

El compromiso es también global. Esta iniciativa contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular al ODS 3.6, que busca reducir a la mitad las muertes por choques y al ODS 11.2, que promueve sistemas de transporte seguros. Cada casco correctamente usado y cada decisión responsable al conducir son pasos concretos hacia ciudades más seguras y humanas.

La iniciativa “No te arriesgues” es implementada por las organizaciones YOURS, Autoliv Safety Foundation, Liga Peatonal y Gobierno de Toluca. Retoma la campaña de comunicación originalmente lanzada en 2023 por el Gobierno de Jalisco y el Gobierno de Guadalajara, con el apoyo de Vital Strategies, organización de salud pública, donada en el marco de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial. Es un esfuerzo multisectorial para demostrar que la responsabilidad de la seguridad vial no recae en un solo actor, sino en todos y todas, para modificar de manera gradual la cultura vial en el país. En este marco, el quinto aliado estratégico de la iniciativa son los propios usuarios de motocicleta, quienes al tomar decisiones responsables pueden reducir de forma significativa el número de siniestros en las calles.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com