‘No me llames loca’, de Gilraen Eärfalas

Spread the love

Editorial Planeta

Tras convertirse en un fenómeno de ventas con sus publicaciones independientes y digitales, Gilraen Eärfalas publica la novela No me llames loca (Editorial Planeta, 2025), la cual confirma el alcance de su voz en la narrativa contemporánea. Sus obras previas, compartidas inicialmente en plataformas como Facebook, Wattpad y TikTok, han reunido cientos de miles de lectoras y lectores, generado un ecosistema de comunidad activa que la posiciona como una de las autoras mexicanas emergentes con mayor proyección en el mercado editorial dirigido al público juvenil, capaz de llenar salones completos en cada presentación y firma de libros.
portada_mar-de-historias__202409240225
No me llames loca es la historia de Dannielle, una joven estudiante de medicina que, tras haber sido recluida en un hospital psiquiátrico durante cuatro años, trata de recuperar su vida y seguir adelante persiguiendo su sueño; sin embargo, a lo largo de la trama se ve enfrentada con algunos recuerdos de su adolescencia, ya que ese pasado oscuro y traumático marcado por la prostitución —y del que trata por todos los medios de escapar— no la dejará ir tan fácilmente.  La violencia, la trata, la psiquiatría, la medicina y, por supuesto, el amor, son los temas articuladores de esta fascinante obra que busca profundizar en los resquicios de una mente atormentada cuya realidad envuelve al lector con una precisión casi cinematográfica en su prosa logrando sostener la tensión y el interés del público en toda la historia.
Foto
SALUD MENTAL
La novela explora de forma incisiva cómo los trastornos mentales son percibidos y tratados en un contexto donde el estigma puede ser tan devastador como la enfermedad misma. A través del tratamiento psiquiátrico de Dannielle y de las voces de quienes la rodean, el relato muestra la delgada línea entre la empatía y el prejuicio, cuestionando el papel de la sociedad, la medicina y los vínculos personales en el proceso de sanación o, por el contrario, de hundimiento de quienes padecen. Más allá de la violencia explícita, No me llames loca revela las cicatrices invisibles de la explotación sexual y laboral, enfatizando cómo los sistemas de poder perpetúan la victimización y dificultan la reinserción de quienes intentan escapar. Las escenas que remiten al pasado de Dannielle no son solo una denuncia, sino una reflexión sobre el precio de sobrevivir y lo que implica reclamar la propia vida cuando el cuerpo y la mente han sido arrebatados. Con No me llames loca, Gilraen Eärfalas no solo entrega un thriller psicológico con tintes de novela negra, sino una experiencia inmersiva que obliga al lector a cuestionar lo que ve, lo que cree y lo que calla. Cada página es un espejo roto: refleja fragmentos de violencia, ternura, ambición y locura, y es el lector quien, al final, debe decidir si las piezas encajan… o si prefiere apartar la mirada.
Captura_de_pantalla_2025-05-05_115340

 

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com