El autocuidado, esencial para una buena salud física y mental

Spread the love

Con la idea de reflexionar sobre el papel del autocuidado como motor de salud pública y prevención en el país, Kenvue llevó a cabo el conversatorio Kenvue Talks México, un espacio de diálogo multisectorial que reunió a autoridades, academia y asociaciones médicas para presentar los hallazgos locales del estudio global ‘A New View of Care’.

Los hallazgos del estudio confirman un cambio cultural en el que el autocuidado en México ya no se percibe como una práctica cosmética, sino como una necesidad de salud y bienestar. La motivación principal ya no es sólo «verse bien», sino «sentirse y estar bien». Un contundente 68% de los mexicanos afirma que su rutina de autocuidado mejora activamente su salud mental y bienestar y 65% desearía haber empezado antes con sus rutinas (72% de estos son Millennials).

El consumidor mexicano navega en un ecosistema de información complejo. Si bien la confianza en el círculo cercano (familia/amigos) sigue siendo un pilar, existe una creciente desconfianza hacia el entorno digital, donde el 74% teme ser víctima de una estafa. Asimismo, aunque las redes sociales son la principal fuente de información (45%), la confianza en el contenido online es moderada. En medio de la saturación informativa, donde el 82% de los consumidores se siente abrumado, el respaldo científico se convierte en un puerto seguro.

“El 71% de los consumidores en México exige comprender la ciencia detrás de los productos que utiliza. Casi 70% señala a los profesionales de la salud como su fuente de confianza principal. Estos resultados confirman que la evidencia científica y el aval de los profesionales de la salud son la base para construir confianza en el autocuidado. La ciencia debe ser el puente de confianza entre las personas y su bienestar. En medio de un ecosistema de desinformación, nuestro compromiso es ofrecer soluciones claras, respaldadas por evidencia y accesibles para todos los mexicanos. Tal como respalda la Declaración de São Paulo sobre Autocuidado (ISF, 2023) que enfatiza que garantizar información clara, accesible y avalada por expertos es esencial para empoderar a las personas”, explicó la Karina Barros, responsable de Asuntos Médicos en Kenvue.

En un mercado saturado donde la sobrecarga de información contradictoria paraliza, la innovación más radical no es un nuevo ingrediente exótico, sino la claridad. Según la OMS, la simplicidad y accesibilidad son factores determinantes para la adherencia a prácticas preventivas.

“Los consumidores están buscando simplicidad y confianza. Nuestra responsabilidad es ayudarlos a navegar la sobreinformación y ofrecer soluciones fáciles de entender, efectivas y respaldadas por la ciencia. Estos hallazgos nos inspiran a seguir promoviendo un entorno donde el autocuidado sea un pilar real y sostenible de la salud pública. En Kenvue estamos comprometidos a liderar este movimiento junto con aliados del sector salud, la academia y las autoridades mientras ofrecemos soluciones confiables que se integren en el día a día de cada persona”, afirmó Lina Toro, directora general de Kenvue Latinoamérica Norte.

Más allá de los hábitos individuales, el evento reforzó la necesidad de incorporar el autocuidado en la agenda pública como estrategia para fortalecer la prevención y aliviar la carga de los sistemas de salud.

El conversatorio contó con la participación del Senador Emmanuel Reyes Carmona, Presidente de la Comisión de Economía del Senado de la República y principal impulsor de la reforma en materia de autocuidado a la Ley General de Salud; la Maestra Rosa Amarilis Zárate, Directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNAM y Presidenta del Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería; el Dr. Fernando Fon Méndez, Director ejecutivo de la Asociación de Fabricantes de Medicamentos de Libre Acceso, AFAMELA.; y Dr. Luis Gustavo Zárate Sánchez, Secretario de Actas de la Sociedad Mexicana de Salud Pública;, quienes compartieron perspectivas sobre el impacto del autocuidado en salud pública, regulación y ciencia.

Para el Senador Emmanuel Reyes Carmona estos hallazgos son especialmente relevantes:

“Los hallazgos de este estudio muestran que es crucial diseñar políticas y programas que impulsen el autocuidado como herramienta de prevención y que, además, contribuyan a reducir la carga económica en los sistemas de salud. El autocuidado empieza con las personas y con su capacidad de tomar decisiones informadas sobre su bienestar. Al mismo tiempo, es importante que existan los recursos y las condiciones necesarias para que este esfuerzo individual se vea respaldado y potenciado desde distintos ámbitos, incluyendo la salud pública.

El diálogo entre academia, industria y autoridades resulta esencial para construir una agenda común. En esta misma línea, documentos como la Declaración de São Paulo sobre Autocuidado (International Self-Care Foundation, 2023), respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), refuerzan la importancia de que la región integre el autocuidado en sus políticas de prevención y bienestar.”

Con Kenvue Talks México, la Compañía abre un espacio para construir soluciones conjuntas que conviertan el autocuidado en una prioridad nacional. El evento reafirma el compromiso de Kenvue de ofrecer rutinas simples, confiables y basadas en ciencia, que empoderen a las personas y contribuyan a un futuro más saludable para todos.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com