En México solo el 10% de las compañías están listas para la transparencia salarial

Spread the love

Aon plc, firma mundial experta en servicios profesionales, dio a conocer los resultados de su Estudio Global de Transparencia Salarial 2025, el cual recopila información de más de 1400 organizaciones en más de 40 países. En América Latina, el estudio revela que, a pesar de la evolución de las expectativas de los empleados, solo el 18% de las organizaciones encuestadas en la región se consideran preparadas para la transparencia salarial, en línea con el índice a nivel mundial (19%). El 40% consideró no estar lista y el 42% está en proceso de lograrlo.

Además, la encuesta advierte que el 31% de las empresas en la región reconoció que su nivel de preparación no ha mejorado en los últimos doce meses; mientras que el 36% de las organizaciones publica las bandas salariales durante el proceso de selección y el 61% de las empresas consultadas afirmó que cuenta con un proceso sólido de evaluación de puestos y lo utiliza de manera consistente.

“La cultura de transparencia salarial va más allá de esfuerzos reactivos, consiste en construir estrategias que permitan el desarrollo de sueldos competitivos y justos para los colaboradores, de la mano de políticas que impulsen la equidad laboral, además de fortalecerla atracción y retención del talento”, mencionó Omar Viveros, head of Human Capital para México, Caribe y Centroamérica en Aon.

La prioridad es la propuesta de valor

El estudio de Aon revela que la mayoría de las empresas responden a las regulaciones de forma reactiva y específica para cada ubicación. El 49% aplica los requisitos de transparencia salarial selectivamente por geografía, principalmente donde lo exige la ley, en lugar de adoptar una estrategia unificada basada en valores.

El principal factor de los esfuerzos en transparencia en Latinoamérica es la mejora de la propuesta de valor para los empleados, seguido del cumplimiento normativo (el motivador en el resto del mundo) y la alineación a los valores corporativos, que ocupa el tercer lugar.

Si bien la regulación de la transparencia salarial se considera ampliamente un factor clave para impulsar la equidad salarial, solo el 26% de los encuestados en la región ha realizado un análisis de equidad salarial en los últimos 12 a 18 meses. En este marco, el 80% identificaron brechas que requieren intervención. De acuerdo con el estudio, para abordar eficazmente las disparidades salariales, las organizaciones deben identificar los factores que las generan. Esto les permitirá desarrollar e implementar estrategias integrales que eviten que estas disparidades vuelvan a aparecer en toda su fuerza laboral.

En cuanto a la comunicación, el 72% no ha elaborado una estrategia para difundir y explicar el tema. Solo el 13% de las organizaciones considera firmemente que los empleados comprenden plenamente las políticas salariales, y solo el 17% confía en que los directivos estén capacitados para debatir la compensación eficazmente, lo que pone de manifiesto una importante barrera.

Transparencia salarial en México

En el contexto mexicano, las organizaciones muestran porcentajes similares a la región, sin embargo, hay algunas variaciones importantes. Según la información recabada, solo el 10% consideran estar listas para la transparencia salarial, 58% está en proceso y 32% aún no implementa cambios en sus estrategias.

Estos hallazgos muestran comportamientos determinantes en los procesos de reclutamiento y la falta de apertura a los cambios, pues, de acuerdo el estudio, el 37% de los encuestados menciona no haber mejorado en los últimos 12 meses y el 60% dirige sus esfuerzos dependiendo la zona geográfica donde se exige el cumplimiento.

«México está en un momento clave para transitar hacia una cultura de transparencia y equidad salarial sólida. Los datos muestran ajustes paulatinos que deben impulsarse con mayor rigidez, de esta manera, las empresas fortalecen su oferta de valor para el talento, pues impulsan acciones basadas en la confianza y el crecimiento de todos los colaboradores”, agregó Omar Viveros.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com