De Netflix y shows de Standup al papel 📖Paráfrasis cerebral
Con el humor y precisión intelectual que lo caracteriza, Kike Vázquez profundiza en las experiencias multifacéticas de las personas con discapacidad, combinando anécdotas personales con observaciones sociales más amplias. Al mismo tiempo, visibiliza los discursos capacitistas que están tan arraigados en nuestra cultura y sientan las bases de la discriminación y barreras que impiden incluir a las personas con discapacidad como parte de la sociedad. Por medio de preguntas y ejercicios reflexivos, Kike crea un ambiente de confianza con el lector y lo lleva de la mano de manera empática y humorística a desafiar las nociones preconcebidas, promover la curiosidad y proporcionar una comprensión más profunda de la discapacidad, reflexionar sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidades y la importancia de la inclusión y la empatía.
Kike Vázquez
A pesar de su caminata en la comedia (porque no puede echar carreras), ha pisado diferentes escenarios y ha formado parte de Standparados, Comedy Central, Drunk History, Comediantes Resuelven, Duelo de Comediantes y el podcast de standup de Spotify, para hablar de las dificultades de un psicólogo con parálisis cerebral. Representó a México en el Festival Internacional de Standup Comedy en Costa Rica y en el Latin Comedy Fest en Toronto. Es pionero haciendo shows de comedia bilingües español-Lengua de Señas Mexicana.
Interpreta a Charly en la serie Ojitos de Huevo de Netflix, primera serie mexicana en tener protagonistas con diversidad funcional. Ha dado shows y conferencias de concientización hacia la discapacidad en empresas como PepsiCo, Google y AT&T. Es TED speaker con la charla “Capacitismo: la barrera de la que no se habla”.
Ha participado en el Congreso Internacional de Asistencia y Apoyo para Personas con Discapacidad y Necesidades Médicas en Miami, el Festival Internacional de Tierra Adentro FICTA, el foro “Discapacidad, de la Norma al Nombre” y el 3er encuentro de Teatro y culturas Amigas del British Council.
En Paráfrasis cerebral, busca —junto con su coautora Luz Zenteno— visibilizar, desde el humor, los discursos y comportamientos capacitistas que hemos normalizado y que siguen convirtiéndose en barreras para las personas con discapacidad.
Luz Zenteno
Estudió Lingüística y Literatura en la Universidad Autónoma de Querétaro y cursó un seminario de Cine y Literatura en la Universidad de Santiago de Compostela, España, impartido por el doctor Darío Villanueva. Durante su formación académica ingresó a los talleres de Tinta Creativa, dirigidos por Lucía Beltrán Santibáñez, donde posteriormente se convirtió en facilitadora de guion para cortometraje y de escritura creativa.
Fue directora de la revista Watch and Think, guionista del cortometraje Viaje al ombligo del mundo de la productora de animación Irekani, asistente de dirección en el cortometraje Camila y en el mediometraje Entre estas paredes, ambos de Lluvia Anais. También se desempeñó como facilitadora de español para extranjeros en el programa Peace Corps durante su servicio en comunidades indígenas. Formó parte del equipo creativo de la agencia Canalla y fue anfitriona en el Hay Festival de Querétaro.
Actualmente es Content Editor, así como escritora, productora y editora del canal de Kike Vázquez Cómo me lo explico y Desenfoques.
- Kike Vázquez es uno de los protagonistas de la exitosa serie de Netflix “Ojitos de huevo”, la cual es pionera en tocar temas tabúes de la discapacidad con un enfoque no capacitista.
- Hay pocos libros sobre el tema en el mundo editorial.
- Kike es psicoterapeuta, activista, conferencista, standupero, actor de Netflix y tiene un podcast junto con Luz sobre temas de psicología y discapacidad.
- Kike es una de las voces más influyentes en el mundo del activismo por las personas con discapacidad.
- Este es un libro que ofrece una mirada íntima a las vidas de las personas con discapacidades, enriquecida con historias personales y perspectivas culturales.
- Paráfrasis cerebral proporciona información valiosa sobre los derechos de las personas con discapacidad, las barreras sociales y la importancia de la inclusión.
- Escrito en un tono conversacional que hace que temas complejos sean accesibles y atractivos para una amplia audiencia.
- Anima a los lectores a cuestionar sus propias percepciones y promueve una sociedad más inclusiva y empática.
Conoce más de los autores en:
¡Acompáñanos en la presentación del libro!
Contaremos con la presencia de los autores y firma de libros.






