Hachiko regresa al cine para hacerte llorar
Por Frank López
Hace 15 años, los espectadores de todo el mundo descubrieron una historia maravillosa. La maquinaria de Hollywood llevó a una audiencia global su versión de la cinta japonesa de 1987 conmoviendo a los amantes de los animales, dando origen a una tendencia que se mantiene en la actualidad: películas sobre la lealtad de las mascotas y como estas le cambian la vida a los humanos.
El año pasado la productora China iQIYI, una de las empresas màs fuertes del mercado asiàtico, no presenta una nueva versiòn de la historia de Hachiko, pero esta vez, aun cuando se basa en el guiòn original de Kaneto Shindo, se ambienta en una provincia de la China contemporánea, La trama es más fiel al guiòn original que la versiòn estadounidenses y por ello es más larga, desarrolla un poco màs la relaciòn entre Ba Tong (el nombre del perro en esta cinta) y el profesor, además da más tiempo en pantalla a los miembros de la familia y nos muestra cómo se va integrando el can a la familia.
Fen Xiaogang, el multipremiado actor chino, da vida al profesor Chen, que en esta versión es todavía más buena persona, incluso un poco atolondrado, pero que es querido y respetado por quienes lo conocen. Continuando con el reparto, Joan Chen interpreta a la esposa del profesor y tiene un personaje mejor construido, con más desarrollo y que tiene importancia durante toda la historia. El resto del elenco cumple con sus asignaturas y conforman un grupo de personas con relaciones creíbles y naturales.
La trama de la cinta es la que todos conocemos, pero conforme avanza se van agregando detalles y situaciones que no estaban en la original, de ahí que su duración se extienda más de dos horas, las cuales no se sienten pesadas, ya que el equilibrio entre el drama y la comedia ligera está bien logrado, por lo cual el público se mantiene interesado en lo que sucede en la pantalla.
Cuando se alcanza el punto culmen de la historia es cuando este trabajo se diferencia de sus predecesoras, pues no vemos un simple montaje de situaciones que se repiten, tenemos una historia que va incrementando el drama y establece de una manera muy fuerte la lealtad y el dolor de Ba Tong.
Los años que pasa esperando a su amo realmente se sienten, pues no sˋlo el perro envejece, también el resto de los actores y el entorno cambia, el pequeño pueblo desaparece para dar paso a una ciudad en crecimiento y esto es un acierto, ya que podemos experimentar la espera e incluso la esperanza del noble perro.
La película manipula los sentimientos del espectador y el director no va llevando de las risas a la ternura, hasta las lágrimas, sin importar que la historia sea conocida y las situaciones sean obvias, se consigue que el público se sumerja en la historia y acepte como propios los sentimientos tanto del profesor, como de Ba Tong.
En resumen, tenemos un trabajo muy bien hecho, con actuaciones convincentes y sobre todo con situaciones que aun cuando están ligeramente exageradas, no se sienten falsas o forzadas. Visualmente, la cinta cumple y aunque hay pocos escenarios, están bien construidos y transmiten tanto la cotidianeidad y la rutina, como el cambio y la inmensidad de un mundo en transformación.
Finalmente la conclusión de la cinta, la escena final es un verdadero impacto al corazòn del espectador, haciendo que la emociòn contenida durante dos horas y 25 minutos algan en una explosion emotiva, produciendo lágrimas verdaderas.
Un trabajo completamente recomendable, pero será difícil de ver para las personas sensibles, aunque al final, todos terminarán con una mezcla de tristeza y alegría.