Inteligencia artificial desplaza al hombre en seguridad
Con la implementación de novedosos equipos de video vigilancia y la llegada de la Inteligencia Artificial al área de seguridad el trabajo del hombre se verá desplazado inevitablemente, “aunque aún falta mucho tiempo para que eso suceda, al menos en México”, señaló Leopoldo Ruiz, director regional para América Latina de Axis Communications.
En conferencia de prensa, Alejandro Aguirre, Director Nacional de ventas para México, Centro América y el Caribe, habló sobre el 40 aniversario de la fundación de la empresa suiza y 30 en México, “siempre innovando, fuimos los primeros en introducir las cámaras de video vigilancia para el control de acceso y la seguridad interior y exterior, entre otros equipos para beneficio tanto de las empresas como de sus trabajadores, ahora estamos implementando nueva tecnología de reconocimiento facial y corporal, en el caso del personal; para los transportes registramos las placas de los vehículos y ubicamos el quién y por qué está en áreas permitidas o prohibidas de los edificios, control de operaciones, nearshoring, a través de analítica el control de calidad, audio, alerta sísmica, distribución de datos y un diferencial que salva vida, la energía renovable, prevenimos accidentes por sobrecalentamiento de equipos, data center, continuidad en los negocios y todo lo que implica brindar seguridad desde los edificios hasta los racks entre otros temas que son cuestiones muy importantes para el buen funcionamiento de toda compañía”.
Por su parte, Mariana Ramírez, Directora de Marketing para Latinoamérica, Embajadora del Programa de Mujeres de Seguridad de la asociación internacional SIA, reveló que una de sus misiones es acercar a las mujeres a la industria de la seguridad, “en la que hay muy poca participación femenina y es necesario integrarlas cada vez más en todas las áreas pues con su sensibilidad e intuición, además de su preparación pueden aportar sus conocimientos para desarrollar nuevas plataformas que brinden soluciones más allá de las empresas a la sociedad que las requiere”, dijo Mariana quien resaltó el papel del marketing en las nuevas tecnologías.
Respecto a la expansión de Axis Communications, Ramírez destacó la presencia de su firma además de México, en Barsil y Chile, donde acaban de abrir un Centro de Experiencias Be to Be, en el que los proveedores y distribuidores encuentran constante capacitación; en el caso mexicano resaltó el gran desarrollo que han observado en la ciudad de Querétaro, lo que los ha llevado a considerar su presencia en otras regiones nacionales.
Para Leopoldo Ruíz, es necesario difundir más el uso de la tecnología en la vida cotidiana, “por ejemplo en un mundo cada vez más global, en el que habitamos 8 mil millones de personas, existen alrededor de 6.8 millones de celulares en uso, lo que nos habla de que en realidad son pocas las personas que cuentan con un dispositivo digital de comunicación y en ese sentido son muchos menos los que utilizan la tecnología para su seguridad, apenas un dos por ciento, algo así como mil millones de cámaras de video vigilancia en todo el mundo, por lo que en la actualidad hace falta que más personas conozcan las ventajas de estar protegidos y potenciar su negocio con los equipos que hemos creado con investigación y desarrollo suizos y mano de obra cien por ciento mexicana, que entiendan que nuestra tecnología no es un gasto sino una inversión”.
Finalmente, Alejandro Aguirre definió los cinco pilares sobre los que se basa el modelo de negocio que les ha permitido filosofía de Axis Communications como empresa: “Relaciones a largo plazo, calidad, ciberseguridad, ética y partnerships para lograr una cadena virtuosa de desarrollo, en el que podamos alcanzar un crecimiento del 10 al 12 por ciento en un mercado de más de mil millones de dólares”.