Elementos de la ofrenda de Día de Muertos y su significado
El Día de Muertos es una de las tradiciones mexicanas más marcadas y antiguas que hay en nuestra cultura. Entre algunas de las cosas que se hacen es colocar la ofrenda en honor a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros con cosas que a ellos les gustaban, para que puedan disfrutarlas ahora en la muerte.
Pero… ¿Sabes el significado que tiene cada elemento que conforma a la ofrenda?
- Agua: Se dice que es para saciar su sed después del trayecto que han hecho para poder llegar a nuestro hogar.
- Flor de Cempasúchil: Es uno de los elementos con más importancia en la ofrenda, pues, el aroma que tiene esta flor y su color naranja encendido alegran a nuestro difunto y le permiten marcharse feliz.
- Pan: Sirve como alimento y aparte es una manera de tener un reencuentro fraternal con ese ser querido que se ha ido.
- Sal: Se dice que no este elemento las ánimas no se corromperán en su viaje de ida y vuelta, con lo que tendrán la oportunidad de volver el año entrante.
- Velas y Veladoras: Ellas representan la luz, la esperanza y la fe. Guiarán a nuestros difuntos para que encuentren el camino a sus hogares, de igual manera, en algunas zonas indígenes, representan a cada difunto.
- Incienso y copal: Sirve para limpiar el hogar de los malos espíritus y esto le permitirá al alma de nuestro difunto visitar el lugar sin peligro.
- Calaveras de azúcar: Se han convertido en parte escencial de la ofrenda y hay de distintos tamaños. Las más pequeñas son en honor a la Santísima Trinidad, las medianas indican que la muerte está siempre presente, mientras que las grandes representan al Padre Eterno.
- Fotos: Esto para recordarlos y nunca olvidarlos, con la tecnología de hoy en día tenemos la portunidad de arreglar las fotos más antiguas, para que nunca falten.