Matrix Resurrections, ¿Una resurrección innecesaria?
Se estrena la continuación de la mítica saga de Matrix: «Matrix Resurrections» película que levantó varias críticas desde el momento en que se anunció que Neo regresaría y de la cuales se formularon las preguntas de ¿Era necesaria? y ¿Vale la pena verla?.
Las primeras tres películas concluyeron la historia planteada por las hermanas Wachowski en la que los humanos viven felizmente en un mundo simulado, siendo «granjeados» por robots que los utilizan para crear energía. De pronto aparece Neo (Keanu Reeves), siendo el elegido destinado a terminar con la Matrix. La primera parte de la saga se realizó de la manera en la que se hacía hace unos años, en la que las películas muy exitosas se convertían en trilogías y se terminaba el arco principal.
Ahora con esta nueva tendencia del cine estadounidense de hacer infinitas todas las franquicias y exprimir al máximo ideas que de por sí ya se encuentran desgastadas, era solo cuestión de tiempo para que se relanzara esta saga.
La nueva entrega nos plantea un mundo en el que Matrix ha sido siempre un videojuego y Neo es sencillamente su creador, la historia se va desenvolviendo hasta darnos cuenta de que realmente está atrapado en una simulación más, siendo él utilizado para generar energía y mantenerla corriendo.
Entre las cosas destacables de el filme está el que los mismos productores abrazan la idea de que extender las historias no tiene sentido desde el punto de vista de la historia en sí y la única razón de hacerlo es la ambición. Por esta razón crea una metáfora de sí misma y de lo ridículo que es resucitarla, entre tintes de crítica social y comedia hay momentos bastante disfrutables que te harán reflexionar y al mismo tiempo reír.
Aparte de esto, la película se siente como un completo fanservice que apela casi en su totalidad a la nostalgia, revisitando personajes y momentos épicos de las películas anteriores, mismos vestuarios de cuero y lentes negros y esas secuencias de acción exagerada, balas y kung-fu que le dieron a las primeras películas ese toque tan especial y que sin duda se agradece y se goza.
En mi opinión la cinta definitivamente no debió haber existido pues la historia de Matrix estaba concluida, pienso que quizás hubiera sido mejor idea crear una nueva historia a partir de la misma premisa y buscar un público joven que se identificara con ello, pero el hubiera no existe y sin duda seguirán lanzando más y más continuaciones hasta que la humanidad se termine, por lo pronto yo preveo dos tipos de reacciones; aquellos a los que la cinta les parecerá una total basura sin sentido e incluso insultante para las películas anteriores y a los que les gustará por el hecho de revivir esos increíbles momentos que Matrix nos hizo pasar.