«Aquí acaba la patria», entrevista con Federico Mastrogiovanni
Fondo de Cultura Económica
La travesía, la frontera, lo otro, son temas centrales de esta obra que nos adentra en el complejo fenómeno de la migración, específicamente de aquella que emprenden miles de latinoamericanos cuyo destino busca alcanzar el suelo estadunidense. En esta obra, el autor nos cuenta su experiencia personal al convivir con distintos migrantes y personas que va conociendo en su recorrido de una frontera a otra. Salvadoreños, hondureños, caribeños e incluso personas de nacionalidades distintas a las latinoamericanas, se unen a esta travesía incierta a bordo del tren del sueño americano. Testimonios, necesidades y anhelos son los que se reflejan a lo largo de estas páginas que permiten al lector unirse a este viaje en busca de una vida mejor.
El recorrido que acompaña estas páginas nos muestra una cara distinta de la nación que rara vez se deja ver. A la vez, la obra nos acercar a la cruda realidad de aquellos que deciden, a pesar de conocer todos los peligros a los que se exponen –y que son muestra de la peor parte del ser humano-, formar parte de este fenómeno dinámico y cambiante, violento y a la vez esperanzador.
Federico Mastrogiovanni es periodista, documentalista, escritor, traductor y académico. Autor del libro Ni vivos ni muertos, la desaparición forzada en México como estrategia de terror (Grijalbo, 2014), del documental Ni vivos ni muertos, sobre el tema de la desaparición forzada en México (México, 2014), El asesino que no seremos, Biografía melancólica de un pandillero (Debate, 2017). Académico titular de Periodismo en el Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México-Tijuana. Es licenciado en sociología y antropología por la Università La Sapienza di Roma, maestro en ciencias políticas y sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Y periodista freelance en Italia, América latina y Estados Unidos. En su carrera periodística ha colaborado en diferentes diarios y revistas, entre los cuales, Internazionale, Courrier Internationale, VICE News, Il Manifesto, entre otros. Actualmente colabora con la revista Gatopardo y la revista GQ.
En entrevista exclusiva el autor comentó: