Poderoso arranque de “Las Pelotaris 1926”
En las inmediaciones del club de frontón Bucareli de la Ciudad de México se llevó a cabo el estreno de “Las pelotaris 1926”, con una pasarela donde desfilaron las protagonistas y parte del elenco de la serie.
Marimar Vega, Fede Gallardo, Viviana Serna, Antonio Gaona, Mario de la O, David Chocarro, Alberto Guerra, Bárbara López, Nya de la Rubia, Hector Kotsifakis, Daniel Prim, manolo Cardona y por supuesto las tres protagonistas de la serie; Maria de Nati (Itzi), Claudia Salas (Idoia), y Zuria Vega (Chelo). derrocharon belleza y talento por la pasarela.
Todos se mostraron muy contentos y orgullosos de la serie que se estrenó en la plataforma VIX PLUS el pasado viernes 10 de marzo de 2023 y que estrenará capitulo cada viernes.
Finalmente pudimos disfrutar del segundo capítulo de la serie en una pantalla inmensa a lado de los creadores, actrices y actores de la misma.
Sinopsis:
«Rodada en México y España, Las Pelotaris 1926 cuenta la historia de Chelo, Idoia e Itzi, tres jugadoras de pelota vasca que luchan por alcanzar sus sueños en los años 20 del siglo pasado. Las exitosas deportistas profesionales deben asumir las consecuencias de romper moldes en un mundo donde la ambición y la libertad estaban negadas para el género femenino.
Las tres deportistas pagarán un alto precio por hacer todo aquello que se suponía no debían hacer: ganar su propio dinero, triunfar profesionalmente, revelarse frente al maltrato o vivir en libertad su sexualidad.
Poderoso arranque de “Las Pelotaris 1926”
A partir del 10 de marzo del 2023 se encuentran disponibles a través de Vix plus los primeros dos capítulos de “Las pelotaris 1926”. Dos capítulos que sin duda marcan el ritmo rápido y empoderado de la serie.
Entrados en los años veinte del siglo pasado, en un mundo donde, aunque han pasado 100 años no ha cambiado mucho en cuestión de género, conocemos a Chelo (Zuria Vega), Idoia (Claudia Salas) e Itzi (María de Nati), tres jugadoras de pelota vasca que luchan por alcanzar sus sueños en un mundo rodeado de machismo, en donde la libertad y la ambición estaban negadas para el género femenino.
La serie comienza poniéndonos en contexto de lo que sufren las pelotaris, ya que también se les estigmatizaba, sexualizaba e incluso odiaban ya que justo representaba todo lo que una mujer no debía de tener; Dinero, éxito y o reconocimiento y sobre todo independencia.
Las tres protagonistas son poderosísimas en cuento a personaje y lo que les pasa; Chelo interpretada por Zuria Vega, La campeona mexicana que se ve inmiscuida en una decisión que marcara un antes y un después de su vida, cuando queda embarazada en el momento más alto de su carrera, a quien su jefe le dice que o interrumpe su embarazo o se olvidas de ser campeona. casada con Alejandro (David Chocarro) un empresario violento. Idoia por Claudia Salas La campeona española quien se destaca por ser la más empoderada y determinada de las tres. Imposible de dominar, un poco agresiva y también luchadora social. e Itzi llevada a la vida por María de Nati, la más joven del grupo, hija del dueño del frontón español (frontón principal) amiga de Chelo, lesbiana y con hambre de ser una de las mejores pelotaris del Mundo.
Los valores de producción en esta serie o al menos en estos dos primeros capítulos son muy detallistas, haciendo que te adentres en esta época de lleno, los escenarios llenos de muebles, puertas, focos, incluso Zuria vega quien interpreta a Chelo menciono que para la serie tuvo que aprender a jugar, pero con raquetas antiguas, de la época. aunado a eso la vestimenta tanto de mujeres como de hombres. Haciendo la experiencia completamente contextualizada. Algo que ayuda a meterte en la historia.
Al final del primer capítulo ocurre algo que nadie esperaba, no quiero entrar en spoilers pero a Chelo le ocurre algo que te dejará con la boca abierta. Algo que se resuelve en el segundo capítulo pero que tendrá sus repercusiones en la historia de Chelo y por lo tanto del campeonato en el frontón azteca.
Pero no todo es color de rosa, ya que al menos a mí me cuesta mucho creer que hace 100 años una mujer pudiera desarrollarse así, con tanta libertad. Y no porque no lo mereciera si no porque no creo que fuera así, aclaro esa es solo mi interpretación y ojalá este equivocada, pero justo eso me hace cuestionarme mucho al momento de verla. Algo que rompe un poco el ritmo en el que el espectador está disfrutando de la serie
Como lo dice el título de esta nota, “Las pelotaris 1926” arranco de manera excelsa, fuerte y emocionante. Una buena propuesta para salir un poco de las propuestas de súper héroes o las comedias románticas con las que vivimos día con día.
Recuerda que los dos primeros capítulos de la serie ya están disponibles en la plataforma de Vix plus y cada viernes tendremos nuevo capítulo.
Tráiler: