Una nube colgó sobre el auditorio Nacional y aunque llovió sobre la ciudad Los Bunkers brillaron a la velocidad de la luz
“¡Buenas noches México! Somos los bunkers de Chile y estamos de vuelta.”
La tarde de ayer se llevó a cabo el ansiado regreso de la banda chilena más influyente de los últimos tiempos; Los Bunkers que desde 2014 no tocaban en solitario en la CDMX.
Y aunque llovió sobre la ciudad como pocas veces se ha visto, no fue suficiente para evitar que la gente se diera cita en el coloso de reforma, la banda chilena regresó de manera sorprendente, ya que, si bien, su retorno a tierras aztecas fue en el pasado Vive latino en donde solo tocaron un poco más de 40 minutos, en esta ocasión interpretaron 27 de sus éxitos durante 2 horas y media que duró su presentación en el que recorrieron todos sus álbumes y los nuevos sencillos que han salido en los últimos meses.
Cancamusa Abrió la noche en punto de las 20:00 horas, La compositora chilena que lleva ya tiempo con su proyecto solista, esto luego de que consiguiera reconocimiento como baterista/vocalista de Amanitas, y baterista de Mon Laferte. La chilena logró preparar al público solamente con su hermosa voz y su guitarra eléctrica creando un momento romántico e íntimo.
Las luces se apagaron en punto de las 8:40 “Solsbury Hill” de Peter Gabriel comenzó a sonar. El público que provocó el sold out grito frenéticamente mientras estrepitosamente sonaron los primeros acordes del clásico “miéntele” del disco «vida de perros» seguido por “Te viste y te vas”, “yo sembré mis penas de amor en tu jardín”. Tres canciones que abrieron de manera perfecta el concierto.
Después de esto escuchamos las primeras palabras de Álvaro López, Vocalista de la banda “¡Buenas noches, México! Somos los bunkers de chile y estamos de vuelta” mientras comenzaba el clásico de Silvio “Quien fuera” la cual hizo temblar a los más enamorados.
“Estamos muy contentos de tocar aquí para ustedes, Tocar en este lugar era un Anhelo para nosotros, Muchas gracias” exclamo Mauricio Durán, guitarrista de la banda mientras presentaba el clásico de Barrio estación “Una nube cuelga sobre mí”
Mauricio Durán se mostró agradecido con el público “¡Muchas gracias! Una de las cosas que nos tienen contentos de estar con ustedes es mostrarles canciones nuevas”. Inmediatamente los capitalinos pudieron escuchar por primera vez “Bajo los árboles” sencillo que salió hace unas semanas, seguido por “Ángel para un final” cover de Silvio Rodríguez que viene en el disco “Música libre”.
“Deudas”, “Nada es igual” y “Ahora que no estás” sonaron poderosas mientras Mauris y Francis bajaban con los afortunados de las primeras filas, momento en donde Francis agradeció a sus familiares que estaban en el auditorio acompañando a los miles de fans.
La euforia de estos clásicos de antaño necesitaba bajar y así, una sección acústica y más calmada, romántica y llena de folclore chileno inundo el recinto de Polanco, “La velocidad de la luz” en donde el Laralalala del coro retumbo. A lo que Mauris preguntaba cuál era la ciudad del País que más fuerte cantaba, ¿Toluca?, ¿Monterrey? ¿Guadalajara? A lo que los chilangos respondían cada vez más fuerte.
“Pequeña serenata diurna” y “calles de Talcahuano” canción que salió hace apenas una semana la cual habla de sus orígenes, ya que es la región chilena de donde son originarios los miembros de la agrupación. Violeta parra se hizo presente a través de unos de sus poemas en “La exiliada del sur”. “Si estás pensando mal de mí” en su versión acústica cerro la sección tranquila.
¡Ole ole ole ole bunkers, Bunkers! Exclamaban por todos los rincones los fanáticos que presenciaban los bailes exóticos del buen Alvarito mientras cantaba “Rey”, “Cura de espanto” y “Fantasías animadas de ayer y hoy” con las que el desenfreno regreso al lugar.
El cover por excelencia de la banda “Y volveré” de los míticos ángeles negros también chilenos. Canción que los bunkers han hecho suya en la cual Álvaro Agradecido, bajo a cantar con los de las primeras filas.
“Nada nuevo bajo el sol” del Barrio Estación y “No me hables de sufrir” de la culpa. Siguieron en el repertorio clásico de la banda. después de esto se dio paso a “Bailando solo” Con todo y mirror ball la cual hizo que hasta el más serio de los espectadores bailara al ritmo de la canción, Y para rematar “Ven aquí” canción que da nombre a su actual gira del regreso. ¡Ven aquí, No sabes cuánto te esperé! Líneas del coro que quedaron como anillo al dedo para los aficionados que esperaron tanto para volver a verlos, o para algunos, Verlos por primera vez.
Finalmente, después de los gritos y los clásicos ole ole de los más acérrimos fans. Los 5 de concepción regresaron para deleitar a los capitalinos con “Canción para mañana” Seguido por “el Necio” canción del álbum música libre tributo al maestro Silvio Rodríguez. Después de un magistral arreglo de guitarra retroalimentándola por los Hermanos Durán, llegó la calma y con ella el clásico “Llueve sobre la ciudad” que gran parte de los espectadores disfrutaron con los pies mojados después de la tormenta que cayó en la capital, lo cual lo hizo mucho más especial y anecdótico.
Cerrando de manera emotiva para todo aquel que espero desde 2014 a volver a escuchar llego la emblemática “MIÑO” poniéndole la cereza a una noche memorable en donde los Bunkers; Álvaro López, Mauricio Durán, Gonzalo López, Francisco Durán y Mauricio Basualto rompieron el coloso de reforma.
Con 2 horas y media la agrupación dejó en alto la música chilena y honraron a su segunda casa con una show emotivo, energético y sobre todo memorable en el auditorio Nacional de la CDMX.
Setlist:
- “Miéntele”
- “Te vistes y te vas”
- “Yo sembré mis penas de amor en tu jardín”
- “Quién fuera”
- “Una nube cuelga sobre mí”
- “Bajo lo árboles”
- “Ángel para un final”
- “Deudas”
- “Nada es igual”
- “Ahora que no estás”
- “La velocidad de la luz”
- “Pequeña serenata diurna”
- “Calles de Talcahuano”
- “La exiliada del sur”
- “Si estás pensando mal de mí”
- “Rey”
- “Cura de espanto”
- “Fantasías animadas de ayer y hoy”
- “Y volveré
- “Nada nuevo bajo el Sol”
- “No me hables de sufrir”
- “Bailando solo”
- “Ven aquí”
Encore:
- “Canción para mañana”
- “El necio”
- “Llueve sobre la ciudad”
- “Miño”