El último conjuro, aterrador juego infantil
Por Juan Carlos Manrique
Un simple juego infantil se convierte en algo diferente, en algo muy aterrador. La familia Ihara vive completamente feliz en su nueva casa, con un amplio jardín donde el pequeño Haruto tiene toda la diversión posible; un día en este lugar encuentra a una lagartija muerta y se la enseña a su madre; ésta realiza todo un ritual para enterrarla y hace un rezo no sólo para que encuentre un eterno descanso, también para que pueda regresar a la vida. Un día Haruto y su mamá viajan en auto, tienen un terrible accidente y son llevados al hospital; tras recuperarse lentamente, el niño se da cuenta que fue el único sobreviviente. En el nosocomio encuentra algo que pertenció a su progenitora, una vez que es dado de alta se lleva ese objeto a su casa, sin que su padre se de cuenta lo entierra y realiza el mismo ritual sin pensar en las consecuencias que esto le traerá no sólo a él sino a las demás personas a su alrededor.
Basada en la novela homónima escrita por Karma Shimizu, quien también es responsable del guion; el director Hideo Nakata, regresa con fuerza al cine de terror. En 1998 fue quien realizó el filme “Ringu”, el cual le dio la vuelta al mundo poniendo en lo más alto del firmamento cinematográfico el llamado “J-Horror”. Hasta ese momento no se habían estrenado tantas películas de terror que impactaran como lo hizo la versión original de “El Aro”; fue tal el impacto que posteriormente se filmó la secuela, así como la también muy bien lograda “Dark Water”.
A Hideo Nakata se le debe el auge del terror moderno japonés, así como en los distintos territorios de Asia, como Corea, Tailandia y China entre otros; permitió conocer a los países occidentales a los “Yurei”, aquellos fantasmas o entidades malignas femeninas, con ciertas características como lo son: el cabello largo que impide se les vea el rostro por completo, sólo en ciertos momentos donde están por cometer ciertos actos; visten unos camisones blancos hasta los tobillos, están descalzas, su piel es de un tono blanco o grisáceo y tienen cuentas pendientes con aquellas personas que en vida las hicieron
sufrir mucho, por ello se han vuelto entes sedientos de cierta venganza, lo que no les ha permitido trascender a otro plano.
Ahora en el caso de “El último conjuro” o como su traducción literal es “El juego prohibido”, es justo esto, cómo un simple juego puede cambiar por completo la vida de toda una familia.
Lo que antes no sucedía en las producciones asiáticas, en este caso cae en ciertos clichés del cine hollywoodense, en el sentido de que “El último conjuro”, utiliza las atmósferas oscuras, una casa desolada, una familia viviendo un duelo y el recurso de los jump scares. Pero fuera de ello es un filme que brilla con luz propia teniendo en cuenta que en la región de Asia, recientemente se han estrenado películas como “Maleficio”, “Exhuma” o “La médium”; manteniendo unas temáticas que atrapan al público por los rituales que se presentan en pantalla, con buenos efectos tanto prácticos como en la cuestión digital.
Si bien no es la primera vez que en un filme se ve cómo por la muerte inesperada de algo o de alguien se trate de hacer todo un ritual o invocación para que se regrese a la vida, pero ésta ya no es la misma; basta recordar aquella película de “Cementerio de mascotas”, dirigida por Mary Lambert y basada en la novela homónima de Stephen King. Sí se nota la maestría como Hideo Nakata aborda algo ya un tanto trillado.
Así como el pequeño “Danny” en “El resplandor” puso de moda el ahora famoso “Redrum”, en este caso “Haruto”, hará un rezo que muchos en la sala de su cine favorito recordará “Elohim Essaim”.
Se estrena este 18 de julio.
Título original: Kinjirareta asobi (“El juego prohibido”). Director: Hideo Nakata.
Guion: Karma Shimizu, Noriaki Sugihara.
Protagonistas: Minato Shougaki, Kanna Hashimoto, Daiki Shigeoka, Uika First Summer.
Música: RIM. País: Japón.
Año de producción: 2023.
Compañía distribuidora: Corazón films. Fecha de estreno: 18 de julio.