El mono, la muerte anda cerca
Por Vanessa Vera
Repleta de sangre y violencia, llega a la pantalla grande una siniestra historia, “El mono”, basada en el cuento de Stephen King, producido por James Wan.
Sinopsis:
Bill y Hall Shelburn, dos hermanos gemelos, indagan en el armario de su padre, quién recientemente ha fallecido, en su búsqueda por encontrar objetos que les acerquen a él, descubren un mono de cuerda común y corriente (o al menos eso piensan), hasta que uno de ellos tira de la cuerda, y muertes descabelladas, y repentinas comienzan a ocurrir.
¿Obra maestra o fracaso rotundo?
El mono ha generado grandes expectativas, ver la simple cara del juguete ya te aterra, sin embargo la cinta no es suficientemente buena.
Cinematográficamente hablando, la fotografía es aceptable, da un buen aspecto de imagen que genera terror, demasiada sangre y algunas viseras, complaciendo en ese aspecto a la audiencia; Ahora, hablando sobre la historia, el tener un muñeco que genere terror no es algo nuevo, ya hemos visto anteriormente en pantalla “juguetes” o mejor dicho “muñecos poseídos”, (como Anabel o Chucky,), eso desde mi punto de vista, implica un reto para el productor, tomando en cuenta que “el mono”, ya había sido visto en Toy story 3, donde solía parecer más aterrador.
En esta historia el mono es simplemente una metáfora de vida, o más bien de muerte, este mono no cumple peticiones, es decir, si por ejemplo tú le pidieras aniquilar a tú suegra, el mono terminaría con cualquier persona que no fuera tu suegra, es ahí donde se emplea la metáfora, la muerte simplemente llega a todos, no va preguntando por ahí ¿quién se tiene que ir o por qué?, simplemente en algún determinado momento de nuestras vidas se hace presente.
La idea que se tenía de la historia en general es buena, te aterra pero tiene un humor negro bastante pesado, que te saca varias carcajadas a lo largo de la cinta, no obstante, lo que de alguna manera no la deja funcionar, es el exceso de muertes y escenas innecesarias, y un punto más que me tomaré la libertad de criticar es: el final, el cual no es nada convincente.
La película está pasable, es un tanto entretenida, pero más allá de eso, no hay nada, seguramente vendrán mejores cintas de este género a lo largo del año.