María Callas: Una obra de arte como la ópera en si misma
Por Vanessa Vera
La ganadora del Oscar, Angelina Jolie, regresa a la pantalla grande para dar vida a la majestuosa leyenda de la ópera, “María Callas”. La cinta dirigida por Pablo Larraín, nos da un vistazo a los últimos días de Callas.
“Nada dice: te valoro, como una obra de arte”
Dudo mucho que esta generación sepa apreciar una obra magnífica, tal cómo lo es esta cinta que nos regala Larraín. Los críticos ya han dado su punto de vista, y a pesar de tener varias nominaciones a diversos premios, estas, no han sido suficientes para hacerle justicia.
La actuación de Angelina Jolie no solo retrata el sufrimiento de “Calas”, si no que pareciera que María hubiera poseído el cuerpo de Jolie, para poder expresar el tormentoso pasado que cargaba consigo. Otro punto para aplaudir, es la fotografía, que también ha recibido nominaciones, y no es para menos, al ver la cinta, podrás asegurarte de que no importa hacia que ángulo esté enfocada la cámara, simplemente las locaciones son un deleite para nuestros ojos, y si sumado a las grandiosas actuaciones y la acertada elección de locaciones, añadimos la banda sonora, prácticamente podrás transportarte sin problema alguno, a la época de “La Callas”.
“La tristeza de la mano con el éxito”
Cómo bien dicen: “Una melodía compuesta en un momento de tristeza, jamás podrá igualarse a una melodía compuesta en un estado de felicidad”- Esta película hace referencia a dicha frase. La cinta, está completamente centrada en el sufrimiento de Callas, muestra la relación que tenía consigo misma, la dura relación con su madre, sus parejas, el público que la puso en un pedestal, y en determinado momento la dejó caer de manera brusca e injusta, juzgándole sin piedad, dejando al desnudo el ser humano que era, sin perder de vista la obra de arte qué es.