Expertos dialogan sobre el futuro de Bibliotecas, Archivos y Museos

Spread the love

En la era tecnológica, la gestión y transformación de espacios es más crucial que nunca para preservar información y patrimonio cultural. La segunda edición del Seminario «Growing Spaces for Better Organizations / Ampliando los Espacios para Mejorar las Organizaciones» (GSBO), organizado por EUN, el principal experto en la organización, transformación y personalización de espacios diseñados para archivar y conservar información o bienes de valor histórico, social y cultural, reunió en Casa Lamm a líderes del sector para repensar los espacios destinados al resguardo y conservación de conocimiento y bienes culturales en un mundo en constante evolución.

Durante tres días de sesiones especializadas, expertos de América Latina y Europa abordaron cómo la digitalización, la modularidad y el diseño de espacios inteligentes están revolucionando bibliotecas, archivos y museos.

Más allá del almacenamiento: bibliotecas como centros de creación y colaboración

El primer día del seminario estuvo dedicado al futuro de las bibliotecas. Expertos como María Carmen Echeverría (Universidad Pública de Navarra), Jairo Hernán (Universidad del Quindío, Colombia) y Jorge Eduardo Peña Zepeda (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo) debatieron sobre cómo estos espacios dejan de ser meros repositorios para convertirse en entornos flexibles que fomentan la producción de conocimiento, la innovación y la accesibilidad.

Desde la implementación de coworkings académicos hasta salas adaptables que responden a nuevas dinámicas de aprendizaje, la conversación giró en torno a un mismo punto: las bibliotecas del futuro deben ser tan dinámicas como el conocimiento que resguardan.

Archivos en la era digital: entre la eficiencia y la seguridad

El segundo día del seminario puso en el centro de la discusión la transformación de los archivos. Alexander Porta Tallant (Generalitat de Cataluña) y Juan José Lucio (Grupo Financiero Banorte) abordaron los desafíos del equilibrio entre la documentación física y digital.

Mientras que Gisela González Flores (Poder Judicial del Estado de México) y Elizabeth Ruiz Guillén (NR Finance México) llevaron la conversación a la automatización, la optimización del espacio mediante mobiliario inteligente y la ciberseguridad, destacando la necesidad de estrategias híbridas que combinen resguardo, acceso eficiente y sostenibilidad.

«No se trata sólo de almacenar documentos, sino de asegurar su acceso seguro, eficiente y duradero. En EUN, entendemos que los archivos son activos estratégicos y su correcta gestión define el futuro de las organizaciones», afirmó Alexandro Alfaro, Director General de EUN México.

Museos: la conservación en la intersección de lo físico y lo digital

La jornada final estuvo dedicada a los museos y la conservación del patrimonio artístico y cultural. Si bien los Archivos y las Bibliotecas resguardan información utilizable diariamente, los Museos almacenan y difunden la memoria histórica de un país y de la humanidad en su conjunto.

Nelly Giovanna Faustino (gestora cultural de museos, Perú) y Julia Molinar (Museo Universitario de Arte Contemporáneo, MUAC, de la UNAM), abundaron sobre la importancia de contar con fondos de resguardo hechos a la medida de cada pieza, lo que garantiza su conservación al utilizar mobiliario adecuado.

Rosemary García (Ministerio de Cultura de Panamá) explicó la importancia del resguardo acordé a las condiciones climáticas y de temperatura de cada museo, mientras que José Luis Valverde (Patrimonio Nacional de España) compartió los cuidados que se tienen sobre las colecciones de la Casa Real, las instalaciones hechas a medida y la correcta gestión al utilizar software de última generación.

El seminario GSBO cierra con una visión clara: la preservación del conocimiento exige un equilibrio entre tradición e innovación, entre lo físico y lo digital. En este escenario, EUN reafirma su papel como el principal aliado en la transformación de bibliotecas, archivos y museos en entornos más eficientes, seguros e innovadores.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com