Movimiento al rescate del SNTE en lucha contra líderes actuales que se perpetúan
El Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS), formado por trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizó su segunda asamblea nacional de bases en el que uno de los principales objetivos es rescatar al SNTE y convertirlo en una entidad democrática a través de elecciones que se han retrasado sin razón alguna.
“Demandamos en principio la elección del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE que ya está por demás vencido, es un comité que ha rebasado con mucho los tiempos estatutarios, se dio una prórroga de febrero a noviembre del 2024, ya estamos en marzo del 2025 y no han siquiera dado visos de que pudiera haber una convocatoria para la elección del Comité Nacional, así que una de las principales demandas de esta segunda asamblea nacional es que se dé ya nuestro proceso electivo”, explicó el Maestro Mario Jiménez Navarro, Coordinador Regional del MNTS como representante de la Península de Yucatán en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Por su parte, el Maestro Teodosio Joel Fausto Garcia, Coordinador estatal del movimiento “Los rojos de la 53” en Sinaloa, expresó: “Queremos un sindicato democrático, que rinda cuentas, que realmente represente al Magisterio Nacional y que no sea únicamente a la cúpula que se deba, porque en este caso el Magisterio no eligió al Comité Nacional, fue electo no sé por quién, pero finalmente consideramos que ellos están haciendo una representación muy negativa hacia el Magisterio, se pierde la esencia de lo que es el sindicato, ellos no están representando al sindicato, sino a unos intereses muy cerrados, muy viciado, es un círculo vicioso; nosotros lo que estamos buscando es una representación que sea para bien del Magisterio Nacional, en bien de la educación y que le hagamos honor al lema “Por una educación al servicio del pueblo”.
Uno de los discursos más fuertes fue el del Maestro Galino Diego Pérez, Coordinador estatal del Movimiento Democrático Magisterial Veracruzano y Coordinador de Veracruz en el MNTS quien agregó en la entrevista: “Son muchos años de rezago, de ninguneo, muchos años sin respuestas concretas a las justas demandas de los trabajadores y ya no podemos continuar en esa línea; no podemos seguir teniendo escuelas sin paredes, sin piso, donde nuestros niños siguen llegando descalzos, sin útiles escolares, con necesidades básicas de alimentación sobre todo en los pueblos originarios”.
Sin miedo a las repercusiones
“No tenemos miedo, lo único que nos pueden quitar es lo único que tenemos, una precaria vida, más no nos pueden quitar, porque no lo tenemos, entonces nuestra lucha es digna, es justa y si nosotros avanzamos pues obviamente vamos a obtener beneficios no personales, vamos buscando como se resuelven las demandas justas también de nuestros pueblos; tan solo necesitamos elecciones democráticas, justas, que no sean amañadas, para ello necesitamos una comisión electoral que nos sea de ellos, que sea imparcial y que pueda garantizar una participación libre, democrática, con voto directo, libre, secreto y universal”, señaló el Maestro Galino Diego Pérez.
“Sabemos que hay muchos intereses de por medio, sobre todo económicos, pero sabemos que también el Magisterio está cansado, no somos un pequeño grupo, cada uno de los que estamos hoy aquí representamos a miles de compañeros que están en nuestros estados, somos ya miles de trabajadores a nivel nacional los que estamos inconformes y somos quizá un 80 por ciento del Magisterio que ya no queremos seguir padeciendo este tipo de representación sindical, sabemos que no les va gustar, que no les gusta pero igual estamos buscando una estrategia para llegar a un final feliz, en donde las bases se sientan representadas”, sentenció por su parte el Maestro Teodosio Joel Fausto García de Sinaloa, quien recalcó que de más de 27 mil maestros empadronados en Sinaloa, la dirigencia actual ganó con apenas 11 mil votos a favor, “Lo que significa que 16 mil trabajadores de la educación en nuestro estado no votamos por ellos, no estamos conformes y no sabemos cómo es que llegaron al poder con el que se están volviendo millonarios”, concluyó.
Finalmente, el Maestro Mario Jiménez Navarro enfatizó en los objetivos de esta reunión: “Nuestra Asamblea también ha mandatado que vayamos a presentar las demandas más sentidas en el terreno económico, social, laboral y profesional de los trabajadores de la educación; son los grandes rubros que se han ventilado, sumándole el de la revalorización del Magisterio a nivel nacional, son los grandes puntos que hemos abordado y que esperamos que todos los compañeros que han venido de los diferentes estados vayan a redoblar estos compromisos y a luchar para obtener estas demandas que exigimos con justicia».