SEAT S.A. obtiene un beneficio operativo récord

Spread the love

SEAT S.A. presentó sus resultados financieros de 2024 y sus objetivos estratégicos de futuro en un contexto de desafíos continuos en la industria automotriz. El año pasado, según las normas internacionales de contabilidad (IFRS), alcanzó un beneficio operativo récord de 633 millones de euros, lo que representa un aumento del 1.3% en comparación con 2023. El volumen de negocio anual creció hasta un máximo histórico de 14,530 millones de euros, un 1.4% más que el año anterior. La rentabilidad sobre las ventas se mantiene estable en un 4.4%. Estos resultados refuerzan la confianza de SEAT S.A. en la solidez de su estrategia para afrontar los desafíos presentes y futuros.

“Tras un año muy intenso, obtuvimos los mejores resultados financieros en nuestra historia. Las cifras récord de 2024 son el resultado de nuestro esfuerzo durante los últimos 5 años para construir un futuro más rentable para nuestra compañía. Sin embargo, hay un triple desafío: la desaceleración en la demanda del vehículo eléctrico, el aumento de la competencia de China y un panorama arancelario inestable. Esto nos exige más flexibilidad a medida que planificamos nuestro futuro», Wayne Griffiths, CEO de SEAT y CUPRA.

CUPRA ha alcanzado un éxito notable desde su lanzamiento, revolucionando la industria automotriz con 800,000 vehículos vendidos en todo el mundo y cerca de alcanzar el millón a finales de 2025. Tras un año récord de lanzamientos en 2024, la marca lanzó 7 modelos al mercado en 7 años y cuenta ahora con una gama completa de vehículos. Su último héroe, CUPRA Raval, se presentará a nivel mundial en la IAA de Múnich en septiembre de 2025. La globalización de CUPRA sigue siendo clave, con la apertura de nuevos City Garages en Viena y Manchester este año. Además, la marca tiene planes de entrar en Estados Unidos antes de finales de esta década. Recientemente nombrada como “Trendiest Brand” por casi 100,000 lectores de Auto Motor und Sport, CUPRA ostenta un valor de marca cercano a los 2,000 millones de euros, según Interbrand.

Fortalecimiento del modelo de negocio

La nueva estructura de la compañía ha permitido una reducción del 30% de los costos fijos, mejorando la eficiencia general. CUPRA ha sido clave en la rentabilidad, aumentando el beneficio por auto en un 35% desde 2019. Por otro lado, la marca SEAT está en plena forma, con un crecimiento en ventas del 7.5% en 2024, alcanzando los 310,000 vehículos vendidos. Por último, las inversiones realizadas en los últimos cinco años por un total de 5,400 millones de euros impulsan la ventaja competitiva de la compañía y la posicionan para seguir cosechando éxitos e innovando en el futuro.

Electrificación

SEAT S.A. está transformando España en un hub de electromovilidad líder en Europa. Junto con el Grupo Volkswagen, PowerCo y los partners de Future: Fast Forward, la compañía ha invertido 10,000 millones de euros en la electrificación del país. Una parte significativa de esta inversión, 3,000 millones de euros, se destinó a electrificar las instalaciones de Martorell. La Línea 1 ya está en fase de pre-series para la producción de la familia de vehículos eléctricos urbanos de Grupo Volkswagen, un proyecto liderado por SEAT S.A. en nombre del grupo de marcas Core que ayudará a democratizar la electromovilidad en España y Europa. CUPRA Raval y Volkswagen ID2 saldrán de esta línea de producción en la primera mitad del próximo año. La construcción de la planta de ensamblaje de baterías de 300 millones de euros también está a punto de concluir, contribuyendo aún más esta transformación.

Transformación organizacional y cultural

En los últimos cinco años, la compañía se volvió más ágil y eficiente, alineándose plenamente con sus valores fundamentales: «Inspirar a atreverse para tener éxito como equipo». Este enfoque en la eficiencia y la colaboración permite al equipo actuar con determinación, impulsando la innovación y el éxito mientras mantienen una visión unificada del futuro.

La transformación que está experimentando SEAT S.A. a todos los niveles está alineada con su compromiso con la electrificación. Aunque el lento crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en Europa representa un desafío para la industria del automóvil, la compañía mantiene una visión optimista:

“La electrificación no está avanzando al ritmo necesario, pero en lugar de verlo como un problema, debemos verlo como una oportunidad: para transformar nuestra industria, mejorar nuestra competitividad y fomentar un crecimiento sostenible. Europa y España deben ser valientes y tener la confianza para aprovechar esta oportunidad, porque la electrificación es irreversible. Nuestro compromiso con la electrificación es claro. Ahora necesitamos ver el mismo nivel de compromiso por parte de las instituciones en España y Europa. Juntos, debemos ser flexibles, escuchar al consumidor y acompañarlo en este viaje».

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com