Los sueños que compartimos: La lucha de los pueblos
Por Ana Acosta Sañudo
Dirigida, escrita y editada por Valentina Ludoc Navarro, este documental presenta las luchas que muchos pueblos y grupos de protesta llevan a cabo diariamente para proteger sus causas, su entorno y sus propias vidas. Cabe destacar que ninguno de los participantes son actores; el documental muestra a activistas reales grabados en distintas partes del mundo.
Esta filmación rompe con la clásica estructura lineal de los documentales. La narración comienza en el año 2050, en un futuro donde reina la paz y la armonía entre la naturaleza y las personas. Desde este punto, se nos relata el largo camino que la humanidad recorrió para alcanzar esta tranquilidad mundial.
La historia nos presenta a varios grupos, desde la comunidad de Puebla hasta los activistas de Lützerath en Alemania. Cada uno de ellos recibió el apoyo de los caracoles zapatistas de Chiapas, México, quienes los acompañaron en sus causas, resistencias y protestas.
La película transmite un mensaje de apoyo y empatía, alentándonos a ser más conscientes de nuestro entorno y a respaldar las causas en las que creemos para construir un futuro mejor.
A pesar de su larga duración, se percibe el corazón y la dedicación del equipo a lo largo de toda la filmación, siempre mostrando con respeto y sensibilidad la lucha de los pueblos.