‘Lo que dice el corazón’ Una historia que trasciende la pantalla para convertirse en acción social
Desde su estreno en cines el pasado 10 de abril, la película mexicana “Lo que dice el corazón” ha conmovido profundamente al público al poner en el centro temas urgentes como el autismo, la trata de personas, la familia y el poder de las conexiones humanas. Pero esta historia no sólo busca emocionar, también inspira acciones reales de transformación social.
Como parte de su compromiso con la inclusión, la producción —a cargo de la productora y actriz, Lorena E. González, Hispana de Producción y Aymerich Entertainment— en colaboración con Farmacias Familiares y la Fundación del Dr. Simi, se realizó el pasado 15 de abril el conversatorio “Autismo y entornos inclusivos: Una mirada desde lo personal a lo colectivo”, en el Papalote Museo del Niño, un espacio dedicado a reflexionar sobre cómo construir entornos que abracen la neurodiversidad.
El evento reunió a activistas autistas, educadoras, empresas, representantes de la sociedad y civil y familias para compartir herramientas, testimonios y enfoques que ayuden a desmontar prejuicios y avanzar hacia una sociedad más empática, respetuosa e inclusiva.
A través de su alianza con Fundación Simi y su programa SIMIAPSE (Apoyo Psicológico y Salud Emocional), “Lo que dice el corazón” extiende su impacto más allá del cine. El conversatorio abordó temas como: