Arrancan las obras del Tren de Pasajeros México-Querétaro
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó el arranque de las obras del tren de pasajeros México – Querétaro, en donde refirió que el tren a Querétaro irá luego a Irapuato y después a Nogales, como parte de un plan integral nacional de construcción de trenes de pasajeros, que contempla en general 3 mil kilómetros de vías de construcción.
En su mensaje, expresó que Querétaro se convertirá en un centro para el ferrocarril para el norte y para Guadalajara, lo cual se sumará a otros proyectos de trenes que se realizan en este gobierno.
En el evento, la presidenta solicitó al ejército mexicano, quien será el encargado de construir el tren, que la estación del tren que se ubique en la capital de Querétaro se llame La Corregidora.
Habrá una estación en Huehuetoca, en el Estado de México; en Praderas del Potrero, además de una en Tula; así como una en San Juan del Río, en Querétaro, y un paradero en el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ).
Así lo dio a conocer en Quintanares, en Pedro Escobedo, al encabezar el arranque de las obras del Tren de Pasajeros México – Querétaro, mismas que tendrán un periodo de ejecución de dos años y 6 meses, además de que se construirá un tramo de 226 kilómetros.
En ese momento, el ejército mexicano lleva a cabo ingenierías, topografías y estudios que permiten trabajar en 12 frentes de obras.
Empezarán sobre el trazo existente, se apegara al derecho vía de carga, pero en algunos otros habrá una vía libre, para mantener la velocidad.Se contratará a alrededor de 200 mil trabajadores.
Serán dos vías para pasajeros, aprovechando el derecho de vía existente y el tiempo de recorrido se calcula de una hora y 45 minutos o hasta dos horas, y habrá un ahorro en el tiempo de recorrido entre ambas ciudades de cerca del 40 por ciento; adicionalmente, habrá una flota de trenes con velocidad máxima de hasta 200 kilómetros por hora y capacidad para 150 pasajeros.
Con este proyecto se benefician municipios de varios estados y alrededor de 6 millones de personas. En tanto, la conexión intermodal se dará con la línea de Buenavista (línea 8 del metro, línea 1, 3 y 4 del Metrobús y Ecobici), además de que tendrá conexión con sistema de transporte público de Querétaro, Qrobus.
Cabe destacar que el tren será ejecutado por las y los ingenieros del ejército mexicano, esto bajo la dirección técnica de la Secretaría de la Defensa Nacional, utilizando recursos humanos y materiales de su cuerpo de ingenieros, comprando mano de obra civil, maquinaria y equipo, adquiriendo materiales de la región, lo que generará más de 350 mil empleos indirectos y alrededor de 300 mil directos.
Se construirán puentes, viaductos y otra infraestructura adicional que permitirá el tránsito del tren, así como los estudios correspondientes para ejecutar la obra.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, destacó la construcción del Tren de Pasajeros México – Querétaro fortalecerá las oportunidades de turismo, comercio u conectividad de Querétaro, la región y el país.
Durante el evento de arranque de las obras del proyecto en Querétaro y con la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el mandatario refirió que este proyecto representa compromisos con desarrollo sustentable, reduciendo el impacto ambiente y mejorando la movilidad.
Mauricio Kuri refirió que el proyecto será una alternativa para mejorar la calidad de vida de queretanos y visitantes; por eso resaltó que apoyará en lo que se requiera para ejecutar este proyecto.
En tal sentido, expuso que el Gobierno de Querétaro ha apostado en el trabajo del equipo y colaboración, pues indicó que comparte con el Gobierno Federal el mismo objetivo, el desarrollo del país.
• Trazo: 226 km, aprovechando el derecho de vía existente.
• Flota de trenes: Capacidad de 450 pasajeros y velocidad máxima de hasta 200 km
• Inversión estimada: 144 mil millones de pesos estimada. (Informada en ocasiones anteriores)
• Tiempo de recorrido: Aproximadamente 2 horas