¿Por qué se fue Godínez?: Salud y bienestar digital como la nueva ventaja competitiva

Spread the love

Cada vez más líderes se hacen la misma pregunta: “¿por qué se fue Godínez?”. La respuesta va más allá de salarios o promesas de ascenso. Godínez evolucionó, y la empresa en la que trabajaba probablemente no.

Las PyMes en México se enfrentan a desafíos como la rotación de personal, la cual alcanza el 34% anual. Reemplazar a un colaborador puede costar hasta 150% de su salario anual, considerando procesos de reclutamiento, capacitación y la pérdida temporal de productividad. Ante ello, muchas compañías siguen apostando por fórmulas tradicionales de retención.

Las empresas invierten en digitalizar procesos, automatizar operaciones y optimizar la cadena de suministro. Pero en términos de estrategia de talento, el rezago muestra que el bienestar sigue fuera de la ecuación.

“El salario ya no es suficiente. Ofrecer un sueldo competitivo ya no garantiza permanencia. El talento joven prioriza factores como salud, flexibilidad y autonomía. En este campo, las PyMEs enfrentan una oportunidad única”, refiere Alejandra Mancera, People Manager de Sofía.

Solo el 10% de los mexicanos cuenta con seguro médico privado a través de su empresa, y el 67% de los gastos médicos privados los cubren directamente los ciudadanos, según la AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros). De este porcentaje no todos los planes incluyen salud mental robusta, refiere la experta. Sólo 25% de las empresas mexicanas que ofrecen seguros médicos incluyen programas completos de salud mental. Frente a este vacío, las empresas tienen la posibilidad de destacarse como empleadores atractivos y aliados del bienestar de su equipo.

Bienestar inmediato y sin fricciones

La digitalización ha impulsado que los colaboradores se muden a las plataformas. En un mundo donde transferir dinero, pedir comida o agendar un viaje sucede en segundos, la salud no se ha quedado atrás. Al mismo ritmo, algunas empresas responden al ofrecer a sus colaboradores acceso médico inmediato, digital y sin intermediarios.

“La gente valora mucho más las prestaciones que funcionan como el resto de las cosas en su vida, es decir, esperan poder hacer todo de manera digital, y los beneficios de salud no son la excepción.”, explica Arturo Sánchez Correa, CEO de Sofía.

En el siglo XXI, desde una sola app, los colaboradores de una empresa pueden acceder a consultas por videollamada con médicos internistas, recetas digitales y seguimiento continuo, así como seguro de cuidados médicos  mayores, menores y preventivos, sin papeleo, ni trámites innecesarios. La salud sigue siendo humana, pero el acceso ahora es moderno, libre de fricción y a la altura del mundo actual.

Sofía responde a una nueva exigencia de salud inmediata con un modelo de autoservicio que pone en manos del usuario el control y la gestión de sus servicios de salud, mientras que la empresa respalda con tecnología, cobertura y atención profesional.

Invertir en salud para retener talento

Más que un gasto, el seguro médico se ha convertido en una herramienta de productividad y estabilidad. Las empresas que priorizan la salud de su equipo experimentan menor ausentismo, mayor lealtad organizacional, equipos más comprometidos y eficientes, así como un ambiente de trabajo más saludable y colaborativo.

Invertir en una cultura que se construye desde el bienestar, representa para las empresas construir una marca empleadora sólida, capaz de competir por talento sin necesidad de entrar en guerras de sueldos. La OMS destaca que por cada dólar invertido en salud mental y bienestar en el trabajo, hay un retorno de hasta 4 dólares en productividad.

“Las PyMEs no quieren perder a sus mejores colaboradores, y reconocen que deben ir más allá del salario y recalibrar los beneficios que le dan a sus equipos. Hoy, cuidar a las personas es la prestación más poderosa”, añade Arturo Sánchez Correa, CEO de Sofía.

Las organizaciones que integren salud y flexibilidad como pilares estratégicos no solo evitarán que Godínez se vaya, sino que atraerán a los nuevos perfiles que mueven al mundo laboral actual. “Una cultura de ‘salud completa’ es el primer paso para dar a nuestros equipos una solución valiosa, y de verdad útil”, concluye el ejecutivo.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com