Una ruta para imaginar un futuro distinto: Pablo Montaño publica El libro de la esperanza climática
Una ruta para imaginar un futuro distinto: Pablo Montaño publica El libro de la esperanza climática
En medio de una crisis ambiental sin precedentes, El libro de la esperanza climática de Pablo Montaño llega como una guía urgente y luminosa para repensar nuestra relación con el ambiente. Publicado por el sello Taurus, el libro invita a lectores de todas las edades a entender la magnitud del colapso climático y, sobre todo, a construir colectivamente alternativas desde la resistencia, la ciencia y los saberes ancestrales.
A través de una escritura clara, crítica y profundamente documentada, Montaño —sociólogo, activista e impulsor del colectivo Conexiones Climáticas — plantea las consecuencias de una crisis climática, un calentamiento del planeta que altera los ciclos naturales, ocasionando sequías, megahuracanes, el incremento del nivel del mar. Lejos de quedarse en el diagnóstico, el autor propone una esperanza activa: no ingenua ni pasiva, sino fundada en la acción colectiva, en el cuidado y en la imaginación política.
Con una narrativa que entrelaza datos científicos, reflexiones y experiencias personales, este libro se convierte en una herramienta de divulgación y movilización. Está dirigido a jóvenes, ambientalistas, académicos, periodistas, tomadores de decisiones y a cualquier persona que se niegue a rendirse ante el catastrofismo climático.
El libro de la esperanza climática es, ante todo, una invitación a mirar de frente el colapso y preguntarnos: ¿Cómo sería una sociedad basada en los cuidados, la justicia y el respeto a la Tierra? La respuesta, señala el autor, solo puede construirse en comunidad.
“La lucha climática no sólo es resistir al capitalismo y a los combustibles fósiles, sino poblar el futuro que queremos”.
–Pablo Montaño
DISPONIBLE EN FORMATO FÍSICO Y DIGITAL
Pablo Montaño (Ciudad de México, 1988) es chihuahuense por decisión, criador involuntario de mariposas monarcas, comunicador climático y explorador de la National Geographic Society.
Es cofundador y director de Conexiones Climáticas, organización dedicada a la comunicación de la crisis climática en México. Estudió Ciencias Políticas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y una maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable en la University College London.
En 2021 fue productor y guionista de la serie documental El Tema. Es coconductor del podcast Humo. Señales para otros mundos posibles y coeditó el libro Navegar el colapso. Una guía para enfrentar la crisis civilizatoria y las falsas soluciones al cambio climático.
Ha sido profesor de Ecología Política y de formas de organización frente a la crisis climática. Tiene una modesta producción de papayas en el huerto de su casa, junto con Sofía, María y Lucio.