‘Ficcionario’, de Horacio Altuna

Spread the love

Fondo de Cultura Económica

Beto Benedetti reside en uno de los sectores más marginados de la ciudad en un entorno plagado de miseria, crimen, corrupción y segregación, siempre bajo la atenta mirada del omnipresente y todopoderoso sistema. Su futuro —no muy diferente del que bien podría ser el nuestro— muestra una sociedad estratificada e hipercontrolada por medio de la tecnología que ha aprendido a aceptar dócilmente su destino y a convivir con el hambre, la drogadicción y la obediencia ciega a los dictados de una casta gobernante invisible. Con un estilo realista, matizado por un omnipresente erotismo y una gran atención al detalle en cada una de sus viñetas. Ficcionario de Horacio Altuna nos ofrece diez historias con una visión perturbadora del mañana que, a cuarenta años de su primera publicación, conservan la pertinencia de su mensaje.

HORACIO ALTUNA (Córdoba, Argentina, 24 de noviembre de 1941) es uno de los grandes narradores mundiales de la historieta y la novela gráfica. Publicó Super Volador en 1965, y a partir de 1974 comenzó su larga colaboración con el guionista Carlos Trillo en su serie El Loco Cháves, cómic que fue galardonado en 1979 como la mejor tira diaria argentina. En 1982 se instaló en Sitges. España, y en 1989 realizó el guion gráfico de la película Gringo viejo de Luis Puenzo. Ha sido distinguido con el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona en 2004, y en 2012 con el Premio Konex. Desde 2010 publica en Clarín la tira Es lo que hay. Entre sus obras maestras se encuentran Tragaperras y Chances. El FCE publicó en 2021 una nueva edición de su novela gráfica Hot L. A., en esta misma colección.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com