Ventas globales de vehículos eléctricos se encaminan a un año récord

Spread the love

El informe anual Electric Vehicle Outlook (EVO) de BloombergNEF proyecta ventas de casi 22 millones de vehículos eléctricos de batería y vehículos híbridos enchufables para este año, un alza del 25% con respecto a 2024, impulsadas por una disminución del costo de las baterías de iones de litio y la disponibilidad de modelos más asequibles. China representa casi dos tercios de esas ventas, seguida por Europa con el 17% y Estados Unidos con el 7%. Este año, se espera que uno de cada cuatro vehículos vendidos a nivel mundial sea un vehículo eléctrico enchufable, un crecimiento notable considerando que hace apenas unos años, los vehículos eléctricos representaban menos del 5% de las ventas globales.

Pese al aumento en las ventas globales, BNEF ha reducido por primera vez sus previsiones de adopción de vehículos eléctricos de pasajeros a largo y corto plazo, en gran parte por los cambios de política en Estados Unidos. La reversión de los estándares federales para combustibles, la eliminación gradual de los créditos fiscales a la compra de vehículos eléctricos y la posible supresión de la autoridad de California para fijar sus propias normas sobre la calidad del aire resultan en una reducción de la adopción de vehículos eléctricos en el país, impactando las tasas de adopción global. Si bien se proyecta que las ventas de vehículos eléctricos de pasajeros en Estados Unidos aumenten de 1,6 millones en 2025 a 4,1 millones en 2030, la nueva perspectiva no alcanza proyecciones anteriores de BNEF, resultando en 14 millones menos de ventas acumuladas de vehículos eléctricos durante ese periodo.

China amplía su ventaja sobre Europa y Estados Unidos, siendo el único país donde los vehículos eléctricos son, en promedio, más económicos que los de combustión interna comparables. Subrayando el dominio de China, el informe revela que el 69% de los vehículos eléctricos vendidos globalmente en 2024 fueron fabricados en el país, y sus fabricantes poseen una fuerte presencia en mercados emergentes como Tailandia y Brasil. Estas ventas, además de la actual evolución política en Estados Unidos, han posicionado la adopción en mercados emergentes como Tailandia por encima de la de Estados Unidos, refutando la premisa de que el uso de vehículos eléctricos se difundiría primero en los países ricos antes de expandirse globalmente. Excluyendo a China, el Reino Unido lidera y es el país europeo de mayor adopción de vehículos eléctricos entre las grandes potencias, por encima de Alemania.

Con el respaldo de su equipo global de expertos sectoriales y regionales, BNEF presenta en su informe dos escenarios actualizados para el transporte por carretera. El caso base o Escenario de Transición Económica (ETS), considera las tendencias tecnoeconómicas actuales y la ausencia de nuevas políticas para estimar la adopción de vehículos eléctricos. En este escenario, los vehículos eléctricos alcanzan el 56% de las ventas globales de vehículos de pasajeros para 2035 y el 70% para 2040, una cifra inferior al 73% de la perspectiva anterior. Pese a la rápida adopción de los vehículos eléctricos, solo el 40% de la flota global de vehículos de pasajeros sería eléctrica en 2040 según el ETS, un porcentaje muy por debajo de lo requerido para mantener las emisiones del transporte por carretera en línea con el Escenario de Cero Emisiones Netas.

Colin McKerracher, quien encabeza los equipos de transporte limpio y almacenamiento de energía en BloombergNEF y autor principal del informe, dijo: “2024 fue un año histórico para el transporte eléctrico, con los vehículos eléctricos alcanzando récords de ventas globales y una adopción creciente en los mercados emergentes de Asia y América Latina. A pesar de este impulso positivo, vemos una adopción más lenta de vehículos eléctricos a corto y largo plazo, en gran parte debido al cambiante panorama en Estados Unidos. Este cambio en la adopción global también tendrá un impacto importante en la industria de las baterías, lo que llevará a un exceso de capacidad de fabricación”.

El informe concluye que, si bien la demanda de baterías para vehículos eléctricos sigue creciendo, es menor que en las perspectivas anteriores. La previsión de demanda de baterías de BNEF entre 2025 y 2035 cayó un 8% respecto al año pasado, lo que equivale a 3,4 teravatios hora (TWh) menos de baterías, la mayoría de los cuales (2,8 TWh) se atribuyen a la disminución de las ventas de vehículos eléctricos de pasajeros en Estados Unidos. Esta dinámica está provocando un exceso continuo de capacidad, lo que reduce los costos de las baterías e intensifica la competencia en el mercado. En China, la utilización media de las plantas de baterías se sitúa ahora por debajo del 50%. A pesar de una desaceleración a corto plazo, el crecimiento a largo plazo de los metales para baterías sigue siendo fuerte a medida que los vehículos eléctricos se adoptan más ampliamente en todos los segmentos.

El costo de la carga pública de vehículos eléctricos también plantea un desafío para la adopción generalizada. Aunque la mayoría de los conductores de vehículos eléctricos recurren en gran medida a la carga doméstica, que suele ser entre un 25% y un 60% más económica que la gasolina por kilómetro, el costo de la carga pública sigue siendo elevado. Desde 2022, los precios de la carga rápida pública han subido significativamente, sobre todo en Estados Unidos y Europa, llegando incluso a superar el costo de la gasolina por kilómetro en algunos casos. Por lo tanto, se espera que los costos de recarga tengan un impacto cada vez mayor en la adopción de vehículos eléctricos y en la paridad de precios a largo plazo entre estos y los de combustión interna, una vez superado el punto de venta.

“Aunque se han logrado avances significativos en la adopción global de vehículos eléctricos, políticas estables y exhaustivas son importantes para seguir avanzando”, dijo Aleksandra O’Donovan, cabeza del equipo de vehículos eléctricos en BNEF. “Los fabricantes de automóviles que pierden de vista la tendencia a largo plazo hacia la electrificación, impulsada por la disminución de precios de baterías y la mejora en la economía de los vehículos eléctricos, se arriesgan a ser excluidos de los mercados automovilísticos clave”.

Otras conclusiones clave del informe Electric Vehicle Outlook de 2025 incluyen:

· Los vehículos eléctricos con autonomía extendida (e-REV) son el tipo de vehículo con mayor crecimiento, aumentando sus ventas 83% en 2024, alcanzando 1,2 millones de unidades vendidas. Estos son una variación de los híbridos enchufables, pero su uso es predominantemente como vehículos eléctricos puros, con una capacidad de batería promedio de 38 kilovatios hora, una autonomía media de 170 km solo en modo eléctrico y más del 70% de la distancia total recorrida de forma eléctrica.

· El mercado de camiones eléctricos en China está en rápida expansión, potenciado por el apoyo y los subsidios gubernamentales, mejor calidad de baterías, la disminución de los costos y la creciente competencia en la producción, proveyendo un entorno para un crecimiento sostenido. BNEF proyecta que los camiones comerciales eléctricos en China llegarán al 46% de las ventas para 2030.

· Los vehículos de tres ruedas se están electrificando más rápidamente que otros segmentos, representando más del 80% de todas las ventas en 2024. Este segmento, si bien es pequeño, representa la primera parte del transporte por carretera que se encuentra en un camino firme para cumplir con el Escenario de Cero Emisiones Netas.

· Convertidos en una fuente relevante de demanda eléctrica, los vehículos eléctricos en China por sí solos consumen más electricidad que un país como Suecia. Entre 2025 y 2030, se prevé un incremento de 2,4 veces en la demanda de electricidad por parte de los vehículos eléctricos de pasajeros y comerciales, autobuses y vehículos eléctricos de dos y tres ruedas.

· Las baterías de estado sólido se están comercializando y se espera que representen el 10% de la demanda global de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía para 2035. Estas baterías de próxima generación ofrecen ventajas significativas en seguridad y densidad de energía y se espera que se implementen primero en vehículos de alto rendimiento y premium. Los fabricantes han anunciado más de 830 gigavatios hora de capacidad anual de baterías de estado sólido, pero solo el 9,5% de esto se ha puesto en marcha, y la mayor parte es tecnología de estado semisólido.

· A medida que se acelera la cuota de vehículos eléctricos en la flota total, el impacto en el mercado del petróleo es cada vez más significativo, especialmente en mercados como China y Europa. Para finales de 2026, se desplazarán 1 millón de barriles adicionales de petróleo por día a nivel mundial en comparación con 2024. Se estima que, para 2030, el consumo de combustible en carretera habría aumentado en 5,3 millones de barriles diarios si los vehículos de combustión interna hubieran cubierto la misma distancia que los vehículos eléctricos, superando en más del doble el ahorro logrado en 2024.

Se espera que la flota de vehículos eléctricos supere el tamaño de la de vehículos de combustión interna en muchos países y regiones [RQ4] en las próximas décadas. Se proyecta que Noruega alcance este hito en 2030, seguida por China en 2033, California en 2037 y Alemania en 2039. Esta transición impulsará los ingresos por carga pública en Europa y América del Norte, aumentando de alrededor de 10.000 millones de dólares en 2025 a 220.000 millones de dólares en 2040.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com