Entregas bajo agua: el nuevo reto de la logística en México

Spread the love

Las lluvias intensas y las inundaciones ya no son eventos aislados, sino factores que impactan directamente tu experiencia como consumidor. ¿Tu pedido llegó tarde, mojado o simplemente nunca apareció? No eres el único. La logística en México enfrenta hoy uno de sus mayores retos: operar bajo condiciones climáticas cada vez más extremas.

Estos fenómenos interrumpen rutas clave, dañan la infraestructura vial y provocan retrasos considerables en la cadena de suministro. La afectación no es menor: según el DENUE del INEGI, en el país operan 2,941 empresas de mensajería y paquetería, muchas de las cuales sufren pérdidas económicas, saturación operativa y quejas por entregas fallidas cuando llueve con intensidad.

La situación en la Ciudad de México es especialmente crítica. Las lluvias torrenciales registradas estas semanas han provocado encharcamientos severos, colapsos viales y afectaciones. Ante este panorama, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) y las 16 Alcaldías de la CDMX activaron el Operativo Tlaloque 2025, destinado a mitigar los efectos inmediatos de las lluvias, liberar coladeras, y prevenir inundaciones mayores. Esta medida de emergencia revela la alta vulnerabilidad de la infraestructura urbana de la capital ante fenómenos climáticos cada vez más intensos y frecuentes.

Además, según un estudio de Dostavista, entre mayo y noviembre los pedidos de última milla aumentan 39%, mientras que los tiempos de entrega crecen hasta un 50% en motocicleta y 200% en automóvil durante lluvias intensas. Es decir, los momentos en que más pedimos, son también los más difíciles para entregar.

La logística necesita reinventarse con infraestructura adaptable, tecnología predictiva y rutas inteligentes. Pero mientras eso sucede, como usuario puedes tomar medidas concretas para proteger tus pedidos, tu inversión y tu tiempo.

Ante este reto climático, iMile Delivery México, empresa de logística, brinda algunas recomendaciones que puedes hacer como consumidor frente a las afectaciones por lluvias en tus pedidos digitales

  • Consulta el pronóstico del clima antes de hacer pedidos urgentes: Antes de confirmar una compra con entrega exprés, revisa si hay alertas de lluvias fuertes o tormentas en tu zona. Esto te ayudará a evitar frustraciones y a tomar decisiones más estratégicas, como seleccionar otra fecha o método de entrega.
  • Elige recoger en lockers o puntos de entrega protegidos: Si tienes la opción de recibir tu paquete en un locker o centro de recolección techado, úsala. Son espacios diseñados para mantener los productos seguros y secos, incluso en días con encharcamientos o tránsito lento. Además, puedes pasar por ellos cuando las condiciones mejoren.
  • Solicita embalaje impermeable si el producto lo requiere: Muchas plataformas permiten agregar envolturas especiales. Si compras electrónicos, ropa o libros, considera pagar un poco más por protección adicional. Esto puede evitar daños por filtraciones y simplificar cualquier posible reclamo.
  • Evita pedir artículos sensibles o perecederos durante tormentas: Si el clima no es favorable, postergar la compra de alimentos, medicamentos o artículos frágiles puede ahorrarte complicaciones. El calor y la humedad pueden comprometer su calidad, especialmente si quedan varados en tránsito por varias horas o días.
  • Haz seguimiento activo de tus pedidos: Usa las herramientas de rastreo en tiempo real que ofrecen la mayoría de las tiendas o apps de entrega. Esto te permite anticiparte a cualquier eventualidad, contactar al repartidor o incluso modificar el punto de entrega si es necesario.

Las lluvias ya no son solo un fenómeno estacional: hoy representan un desafío estructural para la logística en México, con efectos que impactan directamente al consumidor final. Mientras el sector se adapta con tecnología e infraestructura, como usuarios también debemos ajustar nuestras decisiones de compra. Anticiparnos al clima, elegir puntos de entrega seguros y proteger nuestros envíos no solo nos ahorra molestias, sino que también contribuye a que todo el sistema funcione con mayor eficiencia. En tiempos de incertidumbre climática, ser un consumidor informado es también una forma de resiliencia.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com