‘Too much’, de Terri Cole

Spread the love

V&R Editoras

El libro “Too Much” de Terri Cole nos invita a un viaje profundo hacia la autocomprensión y a la aceptación de nuestras propias complejidades emocionales. La autora, reconocida psicoterapeuta y coach de renombre, combina en esta obra su vasta experiencia clínica con un enfoque empático y accesible, ofreciendo a los lectores herramientas concretas para gestionar las emociones que a menudo consideramos excesivas o desbordantes.
En su primera parte, aborda la situación del codependiente de alto funcionamiento (CAF) que, sin haber recibido tratamiento, vive en un estado de autoexigencia constante y control excesivo. Este perfil suele mostrar una fachada de éxito y estabilidad, pero en su interior enfrenta dificultades para gestionar sus emociones, mantener límites saludables y aceptar sus propias vulnerabilidades. La autora explica cómo estas personas, a pesar de parecer funcionales, pueden estar atrapadas en patrones de comportamiento que les generan estrés, ansiedad y una sensación de vacío, debido a la negación de sus necesidades emocionales reales.
En esta fase, la autorreflexión y la conciencia son fundamentales para entender las raíces del comportamiento codependiente. La falta de tratamiento puede hacer que estas personas sigan acumulando cargas emocionales, dificultando su bienestar y afectando sus relaciones. La obra enfatiza la importancia de reconocer estos patrones y aceptar que, aunque aparenten tener todo bajo control, necesitan atención y cuidado emocional para evitar que su estado se deteriore con el tiempo.
La segunda parte del libro se centra en el proceso de recuperación del codependiente de alto funcionamiento. Aquí, la autora describe cómo, a través de terapia, autoconciencia y prácticas de autocuidado, estas personas pueden comenzar a sanar y a establecer límites saludables. La recuperación implica aprender a aceptar sus emociones, reducir la autoexigencia y desarrollar una relación más compasiva consigo mismos, permitiendo que sus sentimientos y necesidades sean validados y atendidos.
Finalmente, la obra destaca que la recuperación no es lineal y requiere compromiso y paciencia. La autora ofrece estrategias concretas para sostener el proceso de sanación, como la identificación de patrones dañinos, el trabajo en la autoestima y la construcción de relaciones más auténticas. La conclusión es que, con apoyo y autocomprensión, el codependiente de alto funcionamiento puede transformar su vida, logrando un equilibrio emocional, una mayor autenticidad en sus relaciones y en su bienestar personal.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com