Libera James Gunn al «Escuadrón Suicida»
Por Martín López González
Pensemos por un momento en Escuadrón Suicida (David Ayer, 2016), aquella controversial cinta que prometía ser uno de los grandes éxitos del verano, pero que no fue más que una de las tantas decepciones del Universo Extendido DC, hecho que se encontró fuertemente relacionado a la manera en que se enalteció esta cinta días antes de su estreno. Víctima de las expectativas, el público creyó en un roast de personajes que parecía ser ese cambio que pedía a gritos DC, pero lejos de aquellas hermosas ilusiones, Escuadrón Suicida no fue más que un fracaso total en la pantalla grande para Warner Bros y su prometedor universo de fantasía.
Mucho se habló sobre si aquel bodrio que vimos fue la versión del estudio que cortó mucho del material que el cineasta David Ayer pretendía incluir en el corte final, así como también se dijo que está cinta había sido injusta con Jared Leto y su Joker al relegar su papel como el príncipe payaso del crimen a solamente el interés amoroso de Harley Quinn. Sea cual fuere el caso, la realidad es que Escuadrón Suicida no fue más que un cúmulo de promesas que estuvieron lejos de convertirse en realidad.
Curiosamente, del otro lado del charco, Marvel Studios había estrenado un par de años atrás Guardianes de la Galaxia (James Gunn,2014), una cinta que presentaba a una serie de personajes desconocidos en una aventura irreverente y fuera de lo común. La película fue un éxito en taquilla, y rápidamente se convirtió en una de las grandes cintas del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), de hecho el éxito fue tal, que no solamente puso a Star Lord y compañía en el centro del mapa, sino que James Gunn le dio un impulso inmejorable a su carrera, convirtiéndose en uno de los directores sensación del momento.
Sin embargo, este repentino cambio en la vida del cineasta provocó que años más tarde fuera víctima de la polémica gracias a unos tuits que publicó el director entre los años 2008 y 2009, los cuales, desencadenaron la discusión pública sobre la ética moral de Gunn. Ante esta situación, Walt Disney Studios decidió cortar de tajo su relación con él, eliminándolo de futuros proyectos para los que previamente ya había sido confirmado.
Mientras esto ocurría, la crisis en Warner Bros continuaba, y quizá víctima de la desesperación, algún genio anónimo tuvo la grandiosa idea de buscar a James Gunn para unirlo a sus filas, buscando darle rienda suelta a ese humor tan ácido por el cual fue despedido en un principio de la competencia. Así es como nació El Escuadrón Suicida de la horriblemente bella mente de James Gunn.
La historia principal no es muy distinta a la de su antecesora; un grupo de presos altamente peligrosos son seleccionados para realizar una misión de alto riesgo con la promesa de reducir su condena unos cuantos años. El problema radica en que esta misión es una misión, de la cual parece casi imposible salir vivo.
Realmente no hay nada del otro mundo en el argumento principal, la verdadera magia se encuentra en el desarrollo de ésta, ya que contrario a su antecesora, El Escuadrón Suicida cuenta con una propuesta que permite un viaje interesante para el espectador. Y es que desde los primeros minutos, la cinta rompe con todo lo establecido dentro de DC, marcando un ritmo interesante con el cual juega constantemente a lo largo del filme, contraponiendo de manera juguetona las diversas propuestas de Gunn para la cinta.
Así es como el viaje explosivo y casi demencial que proponen los primeros minutos del largometraje chocan de manera brusca con la inmersión directa que da el director a las historias de personajes como Bloodspot, Ratcatcher 2 o incluso el propio Polka-Dot Man, quien aunque resulta un personaje hasta cierto punto ridículo, es capaz de regalar grandes momentos en pantalla, robándole en ocasiones el foco a personajes como Harley Quinn o Pacemaker.
Hablando de Pacemaker, contrario a lo que todos creerían, John Cena regala una actuación que supera las expectativas , dándole una presencia increíble en pantalla, y dotando de carácter y liderazgo a su personaje, algo que James Gunn entiende a la perfección, por lo que decide jugar con el papel de líder poniendo en un mismo equipo a Bloodspot, Rick Flag y el propio Pacemaker.
Pero si hay algo en lo que El Escuadrón Suicida es infinitamente superior a la primera entrega es la razón por la cual esté equipos debe encargarse de esta situación, porque a decir verdad, no existía una razón absoluta por la que La Liga de la Justicia no podía ocuparse de la misión anterior, y en este caso si hay una razón sólida, que es un conflicto político, mismo que posteriormente desemboca en un plot twist sumamente interesante.
Esta cinta no solo se perfila como una de los blockbusters favoritos de este año, sino que pretende revivir un equipo que parecía estar prácticamente sepultado, el cual al igual que la carrera de James Gunn, revivió de entre los escombros más fuerte y más ambiciosa que nunca.