No te pierdas los títulos de la colección «Vientos de Pueblo» del Fondo de Cultura Económica

Spread the love

La noche del 15, la madrugada del 16 / Luis Castillo Ledón

Considerada un clásico de la historia nacional, esta biografía de Luis Castillo Ledón fue escrita en pleno porfiriato, cuando dicho régimen se había encargado de adornar la figura de Miguel Hidalgo con los velos de la santidad histórica. Hidalgo. La vida del héroe es la primera obra en su género que desmitifica tal figura, y muestra la faceta humana del llamado «Padre de la patria».

 

Víctimas de la opulencia y otros relatos / Mariano Azuela

«Víctimas de la opulencia» es de un realismo estrujante, por duro y por vigente; un vívido retrato del México prerevolucionario que describe la pobreza y la desigualdad que privaba y que la Revolución trató de revertir. Éste, como todos los cuentos de Mariano Azuela es a la vez denuncia y sátira, una mirada profunda sobre la condición humana y sus circunstancias. «Víctimas de la opulencia», «Lección que no aprendí en las aulas», «Lo que se esfuma», «Avichuelos negros», «El caso López Romero» y «Un rebelde», seis relatos para visitar el México de inicios del siglo XX, desde el campo o la metrópoli, en el Porfiriato, la Revolución y el México posrevolucionario, son muestra de las amplias miras de la inclinación artística de Azuela: su narrativa de la revolución, la proletaria, la realista, la urbana y la vanguardista.

Vidas criminales / Juan Madrid

Este breve, pero profundo relato protagonizado por Dolorcitas y Rufina después de salir de la cárcel, es una gran aproximación a la obra de Juan Madrid. Vidas criminales ofrece al lector una intensa experiencia mediante la descripción del vertiginoso recorrido de las protagonistas, y a través del atractivo apoyo visual como son las ilustraciones realizadas por Daniel Silva.

La Sunamita / Inés Arredondo

«La sunamita» es uno de los cuentos más conocidos de Inés Arredondo, en él conocemos la historia de Luisa, una joven que recibe un telegrama con la noticia de que su tío Apolonio está a punto de morir. Movida por el cariño a una figura paterna, regresa al pueblo para verlo por última vez, sin embargo la salud de Apolonio mejora sólo para traer represión y sufrimiento a la vida de Luisa.

El Zoológico / Vasil Grossman

En El Zoológico, la acción se desarrolla en los últimos días de la caída de Berlín, en abril de 1945. Grossman describe los efectos del fascismo en la vida de Alemania desde la perspectiva del anciano que cuida los animales exhibidos en el zoológico y pone en evidencia la pérdida de las más elementales formas de libertad, el entronizamiento de la mentira y la conducta ovejuna a la que fueron sometidos los ciudadanos de la Alemania nazi.

La Batalla de Zacatecas / Alberto Calzadíaz Barrera

Esta obra tiene como objetivo atestiguar la batalla de Zacatecas de 1914. Mediante testimonios y la propia voz narrativa como «historiador», el primer tomo de Hechos reales de la revolución mexicana, nombra a jefes y generales que fueron parte del conflicto armado de modo que no queden en el olvido. La narración de «Zacatecas» gira en torno a días específicos y testimonios villistas con el fin de sustentar lo «real» dentro de los «hechos reales» que dan nombre al volumen. El detalle de la ciudad ensangrentada nos deja ver la pérdida dentro de la guerra, recordándonos la carne de cañón por parte de ambos lados.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com