Empleados felices, reto en México
La felicidad de tus empleados afecta a su salud y en los resultados de tu empresa, ellos son el motor, el mayor capital de la compañía. Hay estudios que demuestran que un trabajador contento en su puesto de trabajo es más productivo. Además se siente más comprometido con la compañía, es más dinámico, e incluso tiene menos posibilidades de sufrir accidentes laborales, asegura Factorial.
La empresa de software dedicada a solucionar problemas en el área de Recursos Humanos para Pymes menciona que en el mundo hay tres mil millones de personas trabajando, solo 40% de ellas asegura sentirse feliz en su puesto de trabajo. Esto significa que casi dos mil millones no son felices, están desmotivados y en busca de un nuevo empleo.
Según la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (FAETT), un colaborador que se siente feliz con su empleo es 50% más productivo. Se compromete 30% más con la organización, está 10% más motivado y se identifica con los valores de la empresa en un 10% más.
Carolina Collado, Business Coach de Factorial, menciona que Iniciativas como la cantidad de horas en las que podemos percibir la luz, la cercanía de las vacaciones y el aumento de la temperatura son algunos de los motivos que puede aumentar el nivel de felicidad y productividad entre los mexicanos.
En el marco de la celebración del Yellow Day, el Día Más Feliz del Año, que se conmemora cada 20 de junio, destacó que una de las soluciones es dar a los colaboradores “un salario emocional que se destina a aspectos emocionales como el ofrecer: un seguro médico, vales para consumo de restaurantes y gimnasios, vales para el pago de gasolinas o hasta un servicio de guardería; así como días de descanso y reconocer el esfuerzo de los colaboradores”.
En la llamada “cultura de la felicidad” las personas colaboran más en el trabajo y el ausentismo es menor. Es cierto que son diversos los factores que hacen que un empleado se sienta contento con su puesto en la empresa, pero si lo consiguen pueden cambiar el futuro de esta.
También un estudio de la Universidad de Warwick señala que un empleado feliz es un 12% más productivo. Y otro estudio de Harvard demuestra que un empleado descontento o tóxico puede destrozar la dinámica de los equipos. Sus compañeros de trabajo lo evitarán, su compromiso con la empresa se reducirá, etc.
Empleados felices
Factorial destaca que un ejemplo que aplican muchas empresas es el llamado salario emocional. Con el salario emocional parte de la retribución o sueldo del empleado se destina a aspectos emocionales que pueden ser. Por ejemplo, un seguro médico, un ticket restaurante, un gimnasio para trabajadores o hasta un servicio de guardería.
Otras maneras de mostrar aprecio a tus empleados son proporcionar almuerzos en la oficina. Poner fruta fresca a su disposición, organizar eventos para que puedan socializar entre sí. Proporcionarles material promocional de la empresa, ayudarles a desarrollarse como profesional con formaciones y cursos. Hablando de ellos en las redes sociales (como, por ejemplo, en LinkedIn), etc.
¿Sabías que la desconexión mejora la creatividad y el rendimiento? Un área destinada solamente al ocio permitirá que tus empleados puedan resetear su mente y volver más frescos. Tener una oficina con arquitectura abierta. Y no los clásicos cubículos o despachos también ayuda a obtener un ambiente distendido y promueve la colaboración. Incluso el “barking” es un concepto que se está poniendo de moda. Trata de un programa en el que el trabajador puede ir con su mascota al trabajo.