‘Sabores que Sanan’, un libro ‘antidietas’ para alcanzar un estilo de vida saludable
Una muestra de lo complejo que es para muchas personas seguir una dieta es que el 40% de aquellos que deciden iniciar un régimen alimenticio específico en enero para febrero ya lo abandonaron, y lo mismo se repite a lo largo del año; el concepto de dieta no es duradero. Esa es una de las razones que llevó a Susana Delait a crear “Sabores que Sanan”, un libro “antidietas” que es una guía integral para la adopción de un estilo de vida saludable.
“Sabores que Sanan” es la primera obra de Susana Delait, chef, psicóloga y health coach, quien decidió compartir su experiencia y conocimiento para que los lectores tengan herramientas para vivir plena y sanamente, dentro del convulso contexto que ofrece la cotidianidad actual.
“Esto es un libro de antidieta. Las dietas sólo nos dan resultados a corto plazo y después vuelves a los mismos hábitos que causaron ese desequilibrio, enfermedad o sobrepeso. Por eso “Sabores que Sanan” se trata de pasos a seguir para tener impacto a largo plazo”, comentó Delait durante la presentación de la obra que se llevó a cabo en la Terraza de Cine Tonalá, en la Ciudad de México.
El objetivo de “Sabores que Sanan” es “fomentar un estilo de vida saludable y accesible al ritmo de vida de la actualidad, con recetas sencillas, que sean un camino fácil y práctico para cualquier persona”, que genere resultados visibles y la encamine a un estado pleno tanto emocional como físicamente.
A lo largo de la obra, Delait explica que las dietas convencionales sólo consiguen alterar el metabolismo, convirtiéndolo en un “acordeón de kilos”. “Se encogen, suben, bajan, y a la larga se enferman, comprometen su cuerpo y su vida”, sostiene la autora.
La chef Diana López del Río, quien acompañó a Delait durante la presentación, agregó que mantener una alimentación saludable es una forma de prevenir enfermedades y afecciones futuras, que eventualmente requieren de algún régimen alimenticio estricto o restringido. “Es mejor, tener una alimentación saludable que funcione como un preventivo, porque una persona que tiene diabetes, una persona con cáncer, o que es diagnosticada con alguna enfermedad, va a tener que ajustarse a un régimen alimenticio”, comentó.
“Sabores que Sanan”, primer libro de una autora independiente del sello AGUUA Editoras, no se centra sólo en alimentación. También hace hincapié en la importancia de combinar la comida con el ejercicio y rutinas de meditación o relajación. “Incluir la meditación fue parte de hacer como una guía de consejos. No es sólo la comida. Es todo, cómo nos movemos, cómo vivimos, todo influye. Todo es súper importante, desde meditar, hacer ejercicio, comer bien, porque una sin la otra no es lo mismo: es un combo”, sostiene Susana Delait.
No obstante, la autora invita a que los cambios que se den en la vida de cada persona sean acordes a sus gustos e intereses. Por ejemplo, el ejercicio no tiene que ser en un gimnasio o una clase, se puede tratar de caminatas al aire libre; mientras que las meditaciones pueden ser guiadas, de respiraciones, visuales, Qiqong o simplemente Yoga.
“Al combinar los nuevos hábitos de alimentación con una buena rutina de ejercicios y con los consejos proporcionados, poco a poco comenzarás a verte y sentirte mejor. Se trata de cambiar la mentalidad sobre el estilo de vida que se quiere llevar, no sólo para un beneficio físico, interno y externo, sino también para tener plenitud emocional”, asegura Susana.
“Sabores que Sanan” está disponible en las librerías Ghandi, El Sótano y El Péndulo desde el 11 de septiembre. También cuenta con versión digital.