Akamba: naturaleza, música y consciencia ambiental

Akamba ha destacado en años anteriores por su riguroso trabajo en la medición y análisis de su propia huella de carbono, así como en su compromiso en compensarla. La compensación de la huella de carbono por la producción de Akamba se ha realizado a través del apoyo económico a distintos proyectos que buscan mejorar las condiciones de los ecosistemas, y absorber emisiones de carbono de la atmósfera a través de distintas iniciativas como, por ejemplo, recuperar alimento no consumido antes de que se convierta en desperdicio y termine generando emisiones de carbono.
Akamba en datos ambientales
Desde 2018 Akamba ha mantenido el compromiso y el esfuerzo riguroso de medir y analizar la huella de carbono emitida por la producción del festival. A partir de 2022 Akamba es un evento carbono cero, es decir que mide, reduce y compensa sus emisiones de dióxido de carbono CO2.
- Sólo en las ediciones de 2022 y 2023 Akamba logró compensar un total de 205 toneladas de CO2.
- La huella de carbono por persona en el festival es de 12. 2 kg de CO2.
- En promedio, cada asistente viaja 423 kilómetros para llegar a Akamba, lo cual implica una generación de emisiones de carbono por uso de combustible.
- En 2024 Akamba implementa nuevas acciones en pro del ambiente en colaboración con “Día a día” y se alinea con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.