LAPI Laboratorio Médico impulsa la educación en IA para médicos en zonas vulnerables en honor a Ángela, la Mejor Estudiante del Mundo 2024

Spread the love

En las instalaciones de la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), y en honor a Ángela Olazarán, Alfredo Madrazo, Director General de LAPI Laboratorio Médico, firmó una carta compromiso para patrocinar la educación en inteligencia artificial (IA) de médicos en zonas rurales. Este programa busca reducir la brecha en el acceso a los servicios de salud, un desafío crítico en México, donde la demanda sigue creciendo exponencialmente, mientras que la infraestructura y los recursos no avanzan al mismo ritmo.

Ángela, de 18 años y originaria del Pueblo Mágico de Papantla, Veracruz, participó en el Club de Robótica y Programación de su plantel de CONALEP. Durante la pandemia, junto a sus maestros y compañeros, identificó cómo la lejanía y la saturación de las clínicas impedían que las personas de su comunidad recibieran atención médica oportuna.

“Ixtlilton”, el proyecto creado por Ángela con el apoyo de su familia, docentes y compañeros, es un asistente médico virtual basado en inteligencia artificial. A través de tabletas, teléfonos o computadoras, esta herramienta ofrece prediagnósticos de hasta 21 enfermedades, como gripe, artritis y padecimientos cardiovasculares.

“Vimos la falta de información temprana sobre el estado de salud de la gente y quisimos dar una pizca de esperanza a las comunidades alejadas, con las que me siento más comprometida que nunca”, expresó Ángela durante el evento.

El impacto de este proyecto llamó la atención de Graciela Rojas, Directora General de Movimiento STEM+, una asociación que impulsa la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Graciela nominó a Ángela para el Global Student Prize 2024, un premio que ganó entre 11,000 participantes de todo el mundo. Hoy, Ángela no solo es una destacada promotora de la educación STEM, sino también una inspiración para niñas y jóvenes interesadas en estas disciplinas.

“Cuando llegué a casa de Ángela en Papantla, vi en el centro la mesa de robótica. El apoyo familiar y sus habilidades técnicas la convierten en una gran embajadora del Movimiento STEM+. Su éxito no solo impulsa su carrera, sino también el lugar de México en la ciencia y la tecnología global”, comentó Graciela Rojas.

Para Alfredo Madrazo, Director General de LAPI, Ángela es una inspiración y vocera del programa “Angelita – Transformando la Salud donde Más se Necesita”. Durante su intervención, Madrazo destacó: “Este programa de IA marcará una diferencia real en el apoyo al personal médico. Es un paso más hacia la democratización de la salud. En LAPI estamos convencidos de que la salud es un derecho universal, no un privilegio”.

Madrazo también forma parte de la primera generación del Diplomado en Inteligencia Artificial en la Salud, liderado por Gustavo Ross Quass, presente en el evento y representante de FUNSALUD. Esta organización busca garantizar que más personas accedan a servicios de salud de calidad mediante herramientas digitales y el uso de la inteligencia artificial.

Por su parte, Ana Cravioto, Directora General de Didactiva, reafirmó su compromiso con la calidad educativa en IA, especialmente en el área de salud, como parte de las nuevas formas de aprendizaje que México necesita.

En LAPI Laboratorio Médico, apoyar a talentos emergentes y fomentar el uso de la tecnología en favor de los menos favorecidos es una prioridad. El patrocinio del programa “Angelita” es solo el comienzo de un ambicioso esfuerzo por integrar la inteligencia artificial y la educación STEM al servicio de la salud y la responsabilidad social.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com