Muestran apatia y rechazo a la actividad sindical Maestros y Trabajadores del SNTE
“Vemos a los trabajadores activos muy fríos, muy apáticos, no se han identificado, no se han coordinado, ni se han unificado, nada más es el rechazo a la organización, el rechazo al ‘no me ven, al no estoy, al no hago’, pero no hacen nada; esa apatía es la que ahora está afectando a la base trabajadora y no nada más al SNTE, es a todos los sindicatos, esa falta de proyección política sindical es la que está generando esa serie de inconformidades en las bases trabajadoras”.
Son las palabras de la Maestra María Trinidad Romero Mata, quien ha sido docente en grupos de secundarias técnicas, fundadora del programa Telesecundaria, trabajadora en diversas áreas del Magisterio como el cotejo de documentos para la evaluación de aspirantes a licencias de locutor, en Recursos Humanos de la SEP, en la Dirección General de Televisión Educativa, entre otras; voz autorizada por su experiencia de más de 30 años de trabajo y conocimientos de la vida sindical en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que actualmente participa como Coordinadora Política responsable de la Ciudad de México del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS), encabezado por su Coordinador General, el Maestro Ricardo Aguilar.
La Maestra Romero Mata atribuye dicha apatía a diversos factores: “Uno de ellos es que ha sido el arma del que llega con un cargo porque es amigo del compadre del que está atrás o hasta el que le abre la puerta a un funcionario que le da un cargo para el que no tiene ni la capacidad, ni los conocimientos, ni la idea, ni la remota acción para desempeñarlo”, señaló
“En otros tiempos, reflexionó la Docente, hacíamos un análisis profundo desde el por qué los cuidadores de las estancias infantiles, los puericultistas, los compañeros de cocina, tenían otra visión, otra aportación, hoy ni saben de lo que estamos hablando, tristemente se ha ido la gante valiosa, los espacios quedaron vacíos y no hay quién los cubra; en la actualidad hay escuelas que están trabajando con un intendente cuando mínimo deben tener tres o no hay personal administrativo porque se fueron todos y el Maestro esta comisionado y tiene que atender, dar, reportar y no, no está realmente atendida la educación como debiera”.
Soluciones
Una opción de solución para la Maestra Trinidad es la de retomar de manera más directa la participación, “capacitándose, organizándose con los jóvenes, yo comulgo mucho con las nuevas tecnologías, tenemos que actualizarnos sí, pero al mismo tiempo participar más, porque ahora creen que todo lo arreglan con un simple mensaje y ya, pero en realidad no llegan a prepararse, no leen, no se acercan, no se dan cuenta que han tenido todo un legado de procedimientos jurídicos, legales, administrativos para poder dar los resolutivos que beneficien a las bases trabajadoras. Por desgracia llega gente capacitada si, con niveles de Maestría y Doctorados, pero de educación no saben nada y eso es lo que nos está afectando.” Agregó.
“El país hoy más que nunca necesita que se volteen a ver al verdadero Magisterio, porque ya no hay Docentes comprometidos, no hay Docentes realmente hechos para ese apostolado tan hermoso que es la educación.
Yo sí creo que todavía podemos hacer algo; no podemos culpar a las instituciones –y me refiero a cualquier organismo sindical-, yo más bien culpo a algunos personajes que piensan que la seguridad social de cualquier ser humano está a la vuelta de una esquina y no es así, hay que saber ‘picar piedra’, hay que saber entregarse para llegar. Por ello no dejo de integrar en mis equipos a compañeros con la experiencia, pero también a jóvenes que me van a enseñar a actualizarme para saber utilizar las nuevas tecnologías y a ponerles esa semilla de la inquietud, del ir más alá para poderlo lograr”, recalcó.
Finalmente, la Maestra Trini, como se le conoce familiarmente, sentenció, “Cuando todos tengamos ese compromiso y ese amor a lo que realizamos como seres humanos podremos tener resultados, porque yo no culpo a una persona, culpo a todos quienes son apáticos, a los que no quieren participar, a los que creen que todo les va caer del cielo; es necesario ser político para saber y entender el por qué de las cosas y no solo pedir, exigir, ni extender la mano, colabora, trabaja y muestra el por qué lo puedes recibir”.
Actualidad
A partir del 2018 se comenzó a integrar el Movimiento Nacional para la Transformación Sindical (MNTS), que tiene como Coordinador General al Maestro Ricardo Aguilar, cuenta con un equipo político de más de 40 trabajadores, con presencia en 27 estados de la república, “somos un gran número a los que se siguen sumando más participantes, hemos contendido, ha habido cambios en diferentes entidades, desgraciadamente a lo largo de estos años hemos luchado contra padrones inflados, falta de recursos, situaciones que si fuéramos honestos que desde ahí se debería iniciar, precisamente por eso se pide un cambio, por eso queremos generar el cambio, por eso pedimos una transformación porque queremos el respeto para el Magisterio, para los trabajadores de la educación, comprometidos y para los jubilados porque además somos todos una hermandad verdaderamente comprometida”, puntualizó la Maestra Trinidad que participa en las Mesas Regionales del 2º Encuentro del proyecto de las bases, para mejorar las relaciones laborales, salariales productivas, de seguridad social y del manejo que se lleva acabo del rezago de atención laboral en el que se encuentra el Magisterio actualmente.