Etrevista a «Wero de Barrio» por su nuevo sencillo «TBT»
El día de hoy entrevistamos Norman Delgadillo, mejor conocido como el «Wero de barrio», estará platicando con nosotros sobre el lanzamiento de su nuevo sencillo «TBT» .
Pero antes de iniciar de lleno con el tema Norman, quiero que nos platiques un poco de ti, ¿Quién es Norman Delgadillo?.
Norman: Soy un actor y cantante que le ha macheteado muchísimo desde ya bastantes años, tengo 20 años de carrera actoral, pero que nací en el barrio, en Garibaldi, en el centro histórico de nuestra Ciudad de México y vengo de una familia de Mariachis.
O: Ya traes la música en la sangre.
N: Así es .
O: ¿Por qué decidiste ponerte este nombre artístico «Wero de barrio»?
N: Me siento identificado porque mis primeros años de vida fueron en Garibaldi y la adolescencia la viví en Ciudad Azteca, barrios pesados del País. Uno de la Ciudad de Mexico y otro del estado. Siempre era el güero de la colonia, el güero del barrio, iba por las tortillas y tenia a mis compas, conocí la fiesta por allá tambien.
Ahora que estoy iniciando la musica me pareció un buen nombre para titular todo el concepto que traigo, que justo es cantar, tocar géneros qué se escuchan dentro del barrio, pasando desde lo urbano que es el regueton hasta el mariachi evidentemente, la cumbia, la banda y los corridos.
O: Platicame, antes que tu entrarás al mundo de la música, porque al inicio de la entrevista comentabas que ya lo traes en la sangre pero obviamente empezar ya tu propia marca musical y tus propios ritmos ¿Cómo fue el proceso creativo para ti?
M: Pues fijate que en mi infancia mi abuelo siempre nos enseñó el oficio de ser mariachi, nos enseñó a tocar la guitarra, la trompeta un poco, como cantar y de muy joven estuve en el grupo de mi familia «Mariachi imperial Jalisciense». Qué tiempo después la vida me llevo a la actuación , y empecé a hacer novelas, películas, trayendo un par de nominaciones al ariel, a la Diosa de plata.
La verdad, estoy muy agradecido a la actuación, que me ha tratado muy bien, esto hizo que me enfocará en ella y dejara de lado la música, pero el año pasado estrene una película con Maryse Sistach, Directora de perfume de violetas, está película se llama «Pole dance» y la co-protagonizo con grandes actrices como Gimena Gómez, Itatí Cantoral, María Rojo, Arcelia Ramírez.
Es la tercer película que hago con Maryse y me escribió un personaje de mariachi, sabiendo toda mi historia de familia, ahí hago el papel de Ernesto Villareal, un mariachi en doble a, y uno de los requisitos qué me pidió la Directora fue me chutara «de que manera te olvido » en la película pero con el grupo de mi papá.
Ahí estuvimos compartiendo pantalla y para mi fue un gran honor, un sueño hecho realidad,y bueno después de filmar esa película, después de estrenarla me di cuenta que la música era un pendiente que tenía hace mucho tiempo atrás, y creo que a esta vida venimos a cumplir sueños, entonces ya no me pude aguantar y con todo el apoyo de mi familia y mis amigos comenzamos este viaje de la creación de «Wero de barrio» y de su sonido musical.
O: Tu primer sencillo fue «Musa», es completamente diferente en cuanto al genero musical de «TBT», ¿cuál de estos dos géneros has disfrutado más?
M: Son completamente distintos, como bien lo mencionas, y los disfruto de manera distinta, «Musa» es un reguetón en donde el flow es muy importante dentro del género y el moverse, el bailar, siento que hoy en día es una revolución distinta a lo que estamos acostumbrados, por eso me es muy importante tocar Urbano, tocar reguetón, tomando en cuenta que fueron géneros musicales que ya permearon mi adolescencia, ya estaba «La gasolina», ,Don Omar y todos ellos cuando yo ya comenzaba la fiesta muy de chico.
Y «TBT» es una cumbia grupera, es un género en el que estoy muy familiarizado qué quiero mucho, que me siento muy cómodo, que creo qué traigo en la sangre, no tan alejado del mariachi.
O: ¿Cómo fue este proyecto músical qué estas lanzando «TBT», el poderlo estructurar con otro género totalmente diferente a «Musa», platicanos como fue este lanzamiento qué estas promocionando.
M: «TBT» al final habla de una ruptura amorosa y trae como pedo esta carga del género grupero, de la cumbia, que muchas veces le canta al amor o al desamor, para mi eso también es muy importante aparte de bailar regueton y .over el cuerpo, también me hes muy importante conectate con la gente con sus emociones, con sus sentimientos. Y esta canción esta hecha para todas las parejas toxicas, alguna vez me trono una novia y me desahogue escribiendo la canción y trata de que por más que uno intente aferrarse a una relación al final si las cosas ya no se están dando, o si ya no esta sucediendo el amor como tiene que suceder, lo mejor es decirnos adiós. Entonces, con mucha barra, con mucha fuerza cantarle al amor y al desamor ñ, por esto que todos sentimos en algún momento de nuestras vidas.
O: Todas las canciones que vamos a poder escuchar de ti, vienen por parte de inspiraciones y experiencias propias, de historias de amigos o dinos ¿Cómo le haces para tener esa inspiración para escribir canciones?
M: Todas las de amor y muchas del regueton están inspiradas en mi novia actual qué se llama «Pequitas», ella ha estado conmigo a l9 largo de la vida, fue mi primer beso en la primaria, en la prepa lo volvimos a intentar pero no funciono y ahorita ya más grandes es el tercer round, y te puedo decir que ella es mi Musa, es la chica que sale en el video de «Musa», entonces mucho va escrito para ella, pero también para otras relaciones, para otras novias qué en un momento estuvieron por ahí, para mis compás, justo creo que la música se trata de conectar con el publico y que mejor que abriendo tu corazón y dejándote ver como realmente eres.
O: Se que tu video ya se estrenó a principios del mes de febrero pero ¿qué viene para ti con este nuevo sencillo? ¿Vas a estar sacando nuevo material? ¿Qué vamos a poder esperar en estos primeros meses del año?
M: Todo lo tenemos muy pensado, vamos a sacar un álbum, un disco completo qué se llama «Mi barrio», que es un tributo a los casete y a los Lps de antes, que tenían un lado a y un lado b, en el lado a vamos a encontrar todo lo urbano, con un poco de electrónica, algún trap, dembow, todos estos géneros que están mucho más de moda estos días, y por el lado b, trae mi corazón, como el mariachi, la grupera, la banda, la cumbia, el álbum completo lo estamos proyectando para finales de año, y mientras tanto, cada mes y medio o dos meses estar sacando un sencillo distinto, transitando por distintos géneros.
Ahorita estamos terminando de cerrar algunas colaboraciones con Rayito Colombiano, en cuanto a la cumbia, con Mariana Ochoa en cuanto a lo grupero.
O: ¿En algún momento has pensado hacer un concierto en el corazón de Garibaldi, rodeado de mariachis?
M: Este sería un sueño completamente, pero por ahora estamos cerrando fechas para distintos festivales, en las diferentes alcaldías, también para empezar a palenquear, así que por mayo ya estaremos empezando con las presentaciones para que vayan conociendo como es el «Wero de barrio» y para que estemos un poquito más cerca de mi gente.
O: Siguiendo esa trayectoria actoral qué ya la traes y dando tus inicios en la música, tú cómo cantante independiente ¿qué consejo les darías a estas generaciones o a estos chavos que están abriéndose paso por este camino con la disyuntiva de ser o no ser, sabiendo que el medio es muy competitivo y que requieres de mucho talento, paciencia y disciplina para lograr alcanzar la meta de ser un cantante famoso.
M: Por mi parte te puedo decir que en este momento le estoy tirando todo a la música pero no he dejado de trabajar como actor, de hecho estoy por estrenar una serie en Netflix, de eso eso no pata, estoy financiando la carrera musical con mi trabajo en la actuación, que gracias a Dios, me ha cobijado muy bien, y estoy muy agradecido porque siempre que me inviten a actuar ahí estaré haciéndolo. Mucho del público qué ahorita se esta yendo con migo a la música es público qué me sigue de películas, telenovelas de años atrás y yo estoy muy agradecido, pero que les puedo decir, algún consejo sería qué en esta vida se vienen a cumplir sueños, sino a que venimos,siempre tomar la decisión de vivir del arte es complicada pero háganlo, no sé esperen al » va a llegar algún dia» , » se va a presentar mi gran oportunidad», y esa espera puede ser eterna,mejor hay que tomar las riendas de nuestra vida, las riendas del asunto y darte tus propias oportunidades,claro que en algún momento alguien me descubrió en la actuación pero fue después de estar tocando muchas puertas, preparándome muchísimo.
Mientras más pronto decidas qué eso es lo tuyo más pronto podrás tener resultados, pero si les digo, que para poder ser artista, ya sea actor, músico, cantante, artista plástico o demás, ai se te tiene que ir la vida en esto, creo que un factor importante es hacer las cosas con pasión, y un gramo de necedad para seguir pasando Todas las adversidades.
O: ¿Cómo logras combinar esos ámbitos, la actuación, ser cantante y a parte tener vida familiar.
M: La verdad, con muchas ganas, con mucha energía, muy enfocado, partiendome en tres, pero por fortuna mi novia es muy consciente de mi sueño, de mis metas y me apoya muchísimo, entonces en ese aspecto nunca he tenido como alguna queja, o algún reclamo.
Luego los músicos no podemos estar en cumpleaños, fechas importantes porque son loa días de trabajo fuerte pero creo que ella lo comprende muy bien y le estoy eternamente agradecido. Mi familia siendo mariachis saben muy bien como son los tiempos y la vida del artista porque ellos siempre estan trabajando en esas fechas.
En cuanto a lo musical y la actuación tengo en cada uno de ellos equipos de trabajo que me ayudan muchísimo, están respaldandome todo el tiempo. Por ejemplo mi representante en la actuación y mis músicos, y mi manager en lo musical son los que me ayudan a revisar fechas, programar todo mi calendario, y no tengo más que agradecerles de poder trabajar con un equipo qué me respalda.
O: ¿Qué preferirías, un consejo de tu yo del futuro o poder cambiar algo de tu pasado?
M: Un consejo de mi futuro, la verdad es que me hago responsable de las acciones que hecho en mi pasado, porque soy quien soy hoy en día gracias a lo transitado,entonces recibiría ese consejo sin dudarlo, no me caería nada mal.
O: Antes de despedirnos, compártelo tus redes sociales, donde podemos ver tu trabajo como actor y donde podemos escuchar tu nuevo sencillo «TBT», en qué plataformas te encuentras?
M: Mi música la encuentran en cualquier plataforma digital como «Wero de barrio», mis dos videos «Musa y TBT» los encuentran en Youtube. Y estoy en todas las redes sociales como «Wero de barrio__». Ahorita tengo una serie muy interesante qué se llama «zero,zero, zero» qué es una producción Italia-americana – mexicana, tuve el privilegio de presentarla en el festival de cine de Venecia. Y estamos muy pronto a estrenar una serie que se llama «Los gringo hunters» de Netflix donde hago a un güero de barrio muy pero muy drogadicto, ahí lo podrán ver y ojalá se claven con esta serie.
O: Muchas gracias por aceptar nuestra entrevista, por compartir un poco de quien es «Wero de barrio», te deseamos mucho éxito en todos tus proyectos.