¿Victoria inflacionaria? El mercado de bonos sigue mirando los aranceles

Spread the love

Como ocurrió en marzo, la inflación de abril fue menor de lo esperado, con un incremento mensual del 0.2% tanto en la tasa general (+0.221%) como en la subyacente (+0.237%). Así, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general registró una variación interanual del 2.33%, una notable disminución frente al 3.35% observado hace un año. La inflación subyacente creció un 2.78% interanual, superando al índice general, aunque también con una reducción significativa respecto al 3.62% de doce meses atrás.

Bonos esperan claridad sobre aranceles

En el contexto actual, estos datos del IPC han perdido protagonismo y probablemente sean de los menos relevantes desde que la inflación comenzó a repuntar en 2022, debido principalmente a la incertidumbre generada por los nuevos aranceles.

Los inversionistas están más pendientes del posible aumento de la inflación que podrían desencadenar los aranceles anunciados recientemente. Es probable que este impacto no se refleje hasta que se publiquen las cifras de mayo o junio. De ahí que el mercado espere con atención esos datos para definir su postura frente al incremento de precios derivado de las tarifas. Mientras tanto, la incertidumbre y la volatilidad en las tasas de interés podrían mantenerse elevadas.

Anticipamos que los precios y rendimientos de los bonos seguirán moviéndose dentro de un rango limitado, como ha ocurrido durante 2025, hasta que se clarifique el impacto de los aranceles y la respuesta de la Reserva Federal ante el repunte inflacionario esperado en los próximos meses.

Mantener la visión de largo plazo es clave

La volatilidad en los rendimientos de los bonos puede resultar desafiante para quienes esperan que el precio de estos activos suba rápidamente tras una caída de los rendimientos. Sin embargo, es fundamental mantener una visión a largo plazo y no perder de vista la situación general.

Históricamente, los rendimientos por intereses han sido el principal motor de la rentabilidad total de la renta fija y todo apunta a que esta tendencia se mantendrá en el entorno actual. Por ello, los rendimientos iniciales que se obtienen hoy han demostrado ser un indicador muy fiable de los resultados que la renta fija puede ofrecer en los próximos cinco años.

Dado que las tasas de interés siguen en sus niveles más altos desde 2007, consideramos que los inversionistas deberían ver la actual caída de los rendimientos como una oportunidad para seguir reinvirtiendo a tasas atractivas, algo que sería difícil de lograr si los rendimientos descendieran de manera abrupta.

En definitiva, aunque la inflación muestra señales alentadoras, la incertidumbre que generan los aranceles mantiene al mercado en alerta. Para los inversionistas en renta fija, la clave está en mantener la calma, aprovechar las oportunidades que ofrecen los niveles actuales de rendimiento y prepararse para la evolución que marcarán las próximas cifras inflacionarias y las decisiones de política monetaria.

También te podría gustar...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com