‘Las Diosas Subterráneas’ se estrena el 25 de febrero
Las diosas subterráneas aborda la compleja y cruda realidad que vive nuestra sociedad: el fenómeno de las mujeres desaparecidas por la trata para explotación sexual, donde las madres que buscan a sus hijas encuentran fuerza, solidaridad y esperanza en la lucha colectiva.
Una historia de desobediencia y subversión donde, además, la compañía confronta un reto escénico: en la obra se entrecruza el mito griego de Deméter y su hija Perséfone, raptada al inframundo por el dios Hades, con la historia de Luz García, personaje basado en historias reales de mujeres desaparecidas que logran escapar de la trata y se convierten en activistas.
“El objetivo principal es abordar la triste realidad de las mujeres desaparecidas en nuestro país, aunado a destacar la fuerza que adquieren los colectivos formados principalmente por sus madres para exigir justicia y gestionar la búsqueda”, explica la directora, quien asegura que “una sociedad que mata a sus mujeres y se mantiene impune ante eso, es una sociedad enferma”.
“Vivimos tiempos lamentables en los que cada día se nos arrebatan jovencitas, niños, estudiantes y bebés, pero lo más increíble es que algunos gobiernos no mueven ni un dedo para hacer justicia. Eso quiere decir que hay un profundo y dañino individualismo en las personas, por lo que nos urge recobrar la fuerza de la colectividad, aunque también la fuerza espiritual, compasiva y solidaria a favor de los demás”, enfatiza Carrillo.
En Las diosas subterráneas Deméter, diosa de la agricultura, sufre el rapto de su hija Perséfone, quien es llevada al inframundo, donde gobierna Hades, para convertirla en su esposa. En esta versión, una vez que Deméter descubre la verdad, suspende enfurecida el crecimiento del trigo para que la humanidad perezca y se extingan las ofrendas a los dioses. A la par de ese relato, es que se presenta la historia de Luz, joven sumergida en una especia de inframundo en el que prevalece la trata y la privación de la libertad.
Es de destacar que la puesta fue seleccionada en la convocatoria de programación de Teatro para personas adultas 2023 de la Coordinación Nacional de Teatro, en el modelo de participación de coproducción para llevarse a cabo en el Centro Cultural del Bosque. Asimismo, es un proyecto realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).
Sin duda una obra imperdible con la participación de un gran elenco. Por orden de aparición: Jonathan Ramos, Ernesto Lecuona, Alejandro Joan Camarena, Mercedes Olea, Beatriz Cabrera Tavares, Stefanie Izquierdo y Brisei Guerrero. Acompañados por la percusionista Paula Bucio.