Conoce Plan M, una plataforma para concientizar sobre la salud reproductiva
Después de tres años de su inicio en Colombia, Vincent Payet, creador de Plan M, acompañado por profesionales de la salud y personalidades que recurrieron a un método de reproducción asistida para desarrollar un embarazo, presentaron en conferencia de prensa la llegada de la plataforma a México, la cual plantea concienciar a la sociedad sobre la planeación familiar, independiente al modelo afín a la persona (homoparental; monoparental por mencionar algunos) además de informar también sobre la salud reproductiva con la intención de darle herramientas a los interesados y tomar mejores decisiones en cuanto a la formación familiar se refiere.
De acuerdo con información de Plan M obtenida a través de distintos estudios cuantitativos realizados sobre mujeres y hombres entre los 20 a 35 años «las mujeres prefieren posponer su maternidad ante su estabilidad económica, personal y profesional, identificadas como sus principales prioridades» y desde esas variables refiere el estudio «la idea de ser mamás se encuentra hasta la posición ocho, asociada también con la idea que la edad adecuada para iniciar la maternidad es entre los 30 y 35 años».
En relación con lo anterior, Vincent Payet definió a Plan M como «una fuente de información científica sobre los temas asociados a la salud reproductiva y la maternidad. Nuestro estudio cuenta con la participación de especialistas, además de personas que compartieron su testimonio al vivir un proceso de reproducción asistida y buscamos informar a partir de estas historias para que la sociedad tome mejores decisiones en ese sentido».
En su participación, Jorge Rodríguez Purata, especialista en ginecología identificó las edades entre los 20 y 30 años, como la mejor etapa para desarrollar un embarazo y refirió «lo mas importante es que las mujeres tengan conocimiento de su reserva de óvulos ya que al pasar ese periodo, la reserva comienza a disminuir» y complementó «si se cuenta con está información antes de los 35 años, aún es una buena etapa para planificar un embarazo con las variables de saber si se quiere o no tener; cuántos hijos se planea tener y cuándo. Si una mujer pasa este periodo y no ha tomado la decisión, los mejores óvulos se habrán agotado».
Asimismo Martha Luna Rojas, también ginecóloga, asoció como uno de los factores más importante en relación con la capacidad de reproducción, ser la edad materna, y comentó «el reloj biológico en una mujer es muy distinto al del hombre y empieza desde el nacimiento. Las mujeres nacen con un número determinado de óvulos (2 millones aproximadamente) y estarán disponibles a lo largo de toda la etapa reproductiva (cada mes se pierden alrededor de mil 500). Para la etapa de la pubertad se estiman 350 mil óvulos» por ello la importancia de saber dicha información.
De igual manera la doctora Luna Rojas resaltó «los óvulos sanos se liberan antes de los 35 años y pasada esa edad, se llegan a liberar con mayor frecuencia óvulos no sanos (por problemas genéticos o cromosómicos). Hay quienes creen que pasados los 35 aún es una buena edad para iniciar un embarazo y no es verdad. Estos foros son importantes para que las mujeres que deseen quedar embarazadas tomen las medidas necesarias debido a que la producción de óvulos de calidad es algo que no se controla, incluso en mujeres que cuidan su salud».
También a modo de testimonio, Aldonza Vélez, creadora de contenido dedicado al tema de infertilidad, compartió haber sido diagnosticada a los 19 años con endometriosis, en contraste, informó «nadie me dijo que mi fertilidad estaba en riesgo. A los 29, junto con mi pareja, tomamos la decisión de tener un bebé pero tuve dificultades debido a que mis óvulos tenían complicaciones para desarrollar el embarazo. Pasaron 10 años y quedé embarazada pero a partir de ese proceso, me inspiró para compartir mi historia y orientar a las mujeres que quieran ser mamás en determinado momento de su vida, para que no tengan que pasar por algún tipo de complicación como el que atravesé».
Tratamientos de Reproducción Asistida
De igual manera, dentro de la conferencia de prensa la doctora Luna Rojas señaló algunos de los Tratamientos de Reproducción Asistida (TRA) entre ellos, «la revisión del momento adecuado para la ovulación y acompañarla de una inseminación intrauterina a través de un donante de espermatozoides (para mujeres que quieran ser mamás solteras); la fertilización In Vitro (se tiene un mayor control de factores y variables); método ROPA (Receptora de Óvulos de la Pareja) para parejas formadas por dos mujeres; donantes de óvulos y espermatozoides, así como la congelación de ambos para usarlos en un futuro».
También se especificó, se realizan procesos de estimulación de óvulos y se recuperan aquellos que iban a morir, ya que en un proceso natural para la fecundación, el cuerpo elige uno y el resto muere; en general relacionado con los TRA se informó «no son procesos exclusivos de hospitales privados. Existen instituciones de salud pública que ofrecen los TRA de baja y alta complejidad previo a un estudio básico».
Por último, en cuanto al tema de infertilidad, el doctor Rodríguez Purata comentó «el 40 por ciento de los casos está asociado a la mujer, otro 40 por ciento a los hombres y el resto a una variante mixta entre ambos géneros» y exhortó a las autoridades y empresas de seguros médicos a facilitar el acceso a los tratamientos, situación que podría ayudar a la congelación de óvulos, evitar complicaciones a futuro y quien lo desee, tenga hijos biológicos sin la necesidad de recurrir a una donación de óvulos.